Tour de Francia: la participación de Eslovenia en el dominio de Pogacar

Para un país con poco más de dos millones de habitantes, el éxito de Eslovenia en el deporte es asombroso. Los atletas eslovenos ganaron siete medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. El esloveno Luka Doncic es uno de los mejores jugadores de la NBA, la liga profesional de baloncesto norteamericana. Y no olvidemos que el mejor ciclista del mundo, Tadej Pogacar , quien está a punto de ganar su cuarto Tour de Francia , también proviene de este pequeño país europeo. ¿Tiene Eslovenia simplemente la fortuna de haber producido una generación excepcional de atletas talentosos, o hay algo más?
El profesor Gregor Jurak trabaja en la Universidad de Liubliana, la capital. Este científico deportivo cree que hay varias razones por las que Eslovenia es un lugar ideal para que los jóvenes atletas se desarrollen en el deporte competitivo. «Toda la población está en muy buena forma física, es consciente del rendimiento físico y está muy motivada», declaró Jurak a DW.
Las madres como «gestoras del ocio»Todo empieza en las escuelas. Los profesores de educación física deben completar un programa de formación especializada de cinco años antes de comenzar su carrera, un período considerablemente más largo que en muchos otros países europeos. Las escuelas eslovenas también ofrecen comparativamente más clases de educación física, y las clases son relativamente pequeñas, con un máximo de 20 niños o jóvenes. Las instalaciones deportivas están bien desarrolladas.
A partir de sexto grado, las niñas reciben clases separadas de los niños, lo que, según la investigación de Jurak, mejora las posibilidades de que las niñas desarrollen una buena condición física. Las escuelas también colaboran con clubes deportivos. En conjunto, esto proporciona una base muy sólida para la salud física de los jóvenes.
"También descubrimos en nuestros estudios que son principalmente las madres quienes determinan el estilo de vida de sus hijos. Y dado que nuestras madres son muy activas físicamente —están entre las más activas de Europa—, transmiten estos hábitos a sus hijos", afirma Jurak. "Son ellas quienes gestionan el tiempo libre".
Se registra el desarrollo físico de los adolescentes.Además, existe el programa estatal SLOfit . Desde 1987, se registra anualmente el desarrollo físico y motor de niños y adolescentes en todas las escuelas primarias y secundarias.

Jurak es el investigador principal de SLOfit. Afirma que tanto las familias como las escuelas se benefician del programa. Los padres pueden evaluar mejor el desarrollo físico de sus hijos, identificar talentos atléticos excepcionales y promoverlos específicamente, añade el científico. Esto también aplica al personal docente, que puede ayudar a los adolescentes con dificultades físicas.
No sólo fútbolTras la separación de Yugoslavia en 1991, el deporte, especialmente los deportes de invierno, se convirtió en una parte importante de la identidad nacional de Eslovenia. La diversidad geográfica del país —montañas, colinas, llanuras y abundantes espacios verdes— proporcionó las condiciones ideales para ello.
El científico deportivo Jurak también cree que es positivo para el país que, a diferencia de otros países europeos, el fútbol no atraiga toda la atención. "Creo que una de las desventajas del fútbol es que está tan comercializado que puede desplazar a todos los demás deportes. Ese no es el caso de Eslovenia", afirma Jurak. "Quizás esa sea una de las ventajas para nuestros jóvenes atletas. No están expuestos a tanta comercialización, lo que también podría tener un impacto negativo en sus personalidades".
El país también está intentando promover otras actividades, como el montañismo , el deporte más popular de Eslovenia. El ciclismo también es popular, afirmó Jurak, pero más como actividad recreativa que como deporte de competición.
Talento + Desarrollo = Pogacar¿Y qué decir de Tadej Pogacar, quien actualmente domina el ciclismo casi tanto como lo hizo en su momento la leyenda belga Eddy Merckx? Según un artículo de la revista británica de ciclismo "Rouleur", Pogacar tiene un consumo máximo de oxígeno (una medida del rendimiento físico) de unos asombrosos 89,4 mililitros por minuto por kilogramo de peso corporal. Normalmente, este valor para un ciclista profesional del pelotón del Tour de Francia se sitúa entre 70 y 85 mililitros.
¿Acaso su fisiología y talento explican por sí solos el dominio de Pogacar, o influyen también sus orígenes eslovenos? Para Jurak, la respuesta es clara: «Tiene un talento excepcional, pero ¿sería tan excepcional sin este entorno? Probablemente no».
Este artículo es una adaptación de la versión original en inglés "Cómo Eslovenia ayudó a Tadej Pogacar a convertirse en una estrella del Tour de Francia" .
dw