Cómo el fútbol femenino africano está mejorando cada vez más: ¡Atención, Nigeria!

El auge también se debe a las inversiones de la Asociación Sudafricana de Fútbol (SAFA). En 2002, se estableció un Centro de Alto Rendimiento en la Universidad de Pretoria, y once de sus graduados formaron parte de la selección sudafricana que participó en la Copa Mundial de 2023. Además, en septiembre de 2016, la SAFA presentó su "Visión 2022", cuyo objetivo era posicionar a las selecciones nacionales de fútbol entre las mejores del continente africano. Un componente central de este plan fue, entre otras cosas, la promoción específica del fútbol femenino. La misión tuvo éxito: el título en 2022 y las semifinales este año.
Para Marruecos, el fútbol femenino es un asunto realEn Marruecos, el fútbol es una pasión muy especial para el rey. La Academia de Fútbol Mohammed VI, que lleva su nombre, abrió sus puertas en 2009. El centro de entrenamiento ofrece condiciones óptimas para jóvenes jugadores: campos de césped artificial, comida, alojamiento, atención médica y escolarización. Este prestigioso proyecto forma parte de una estrategia integral para promover el fútbol tanto para mujeres como para hombres. A instancias de su monarca, Mohammed VI, el estado marroquí ha invertido masivamente en infraestructura desde la década del 2000. Además de la gran academia de fútbol en un suburbio de Rabat, ya se habían establecido bases para el desarrollo de jóvenes futbolistas en otras tres ciudades en 2015. En 2020, la Federación Marroquí de Fútbol y la liga femenina también firmaron un acuerdo para profesionalizar las operaciones de la liga. El resultado: por primera vez desde el año 2000, la selección femenina marroquí participó en una Copa Africana de Naciones, llegando directamente a la final en 2022. Este verano, volvieron a triunfar.
11freunde