MAPA: ¿Dónde se prohíben más viviendas turísticas en España?

Tras la noticia de que España va a revocar más de 50.000 solicitudes de pisos turísticos y ponerlas a disposición de jóvenes que intentan acceder a una propiedad, han surgido cifras sobre qué regiones y ciudades de España son las que más prohiben.
El Ministerio de Vivienda de España ordenó recientemente la eliminación de 53.000 anuncios más de alojamientos turísticos ilegales de plataformas en línea como Airbnb, y el primer ministro Pedro Sánchez prometió convertir estos anuncios en alquileres a largo plazo para los residentes.
Desde el 1 de julio de 2025, todos los propietarios en España que quieran alquilar sus viviendas como alquiler turístico o de temporada deberán estar inscritos en el Registro Único de Arrendamientos del gobierno español.
El registro se creó como una forma de intentar controlar el floreciente negocio de los pisos turísticos en España, algo a lo que muchos en el país atribuyen la falta de oferta de viviendas y el aumento de los precios tanto en el mercado de alquiler como en el de compra.
LEA TAMBIÉN: España se compromete a convertir 50.000 viviendas turísticas en alquileres de larga duración
Según datos del Ministerio, desde que el registro entró en funcionamiento, se han recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75 %) fueron alquileres turísticos. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3 %).
Si un código es revocado significa que el Colegio de Registradores de España recibió la solicitud, que ésta contenía datos incompletos o no conformes a la normativa vigente para el tipo de actividad turística que se pretendía y que no se subsanó en tiempo y forma.
Sánchez y su Gobierno afirman que estas propiedades se reutilizarán como viviendas asequibles para jóvenes y personas vulnerables, dándoles la oportunidad de acceder a la propiedad.
¿Dónde está en España prohibiendo más los alojamientos turísticos?
Las regiones de España que más licencias de pisos turísticos han revocado son Andalucía, con 16.740, seguida de Canarias (8.698), Cataluña (7.729) y la Comunidad Valenciana (7.499).
Dentro de las regiones, las ciudades con más pisos turísticos que se prevé retirar son las siguientes.
Andalucía
- Sevilla: 2.289
- Marbella: 1.802
- Málaga: 1.471
- Benalmádena: 926
- Fuengirola: 686
Canarias
- Adeje: 765
- San Bartolomé de Tirajana: 637
- Puerto de la Cruz: 531
- La Oliva: 484
- Yaiza: 442
Cataluña
- Barcelona: 1.564
- Lloret de Mar: 517
- Salou: 453
- Rosas: 402
- Sitges: 332
Valencia
- Valencia: 731
- Torrevieja: 700
- Dénia: 538
- Alicante: 528
- Benidorm: 476
LEA TAMBIÉN: GUÍA - Cómo registrar su piso turístico ante el gobierno español
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal