La población de España sigue aumentando debido a la inmigración

La población de España ha alcanzado un récord de 49,3 millones de personas gracias una vez más a la llegada de más inmigrantes, que contrarrestan las bajísimas tasas de natalidad del país y encabezan el actual auge económico.
La población de España ha alcanzado un nivel récord gracias al creciente número de inmigrantes que llegan al país.
La población residente en España aumentó en 119.811 personas en total durante el segundo trimestre del año y se situó en 49.315.949 habitantes a 1 de julio de 2025, la cifra más alta desde que hay registros.
El crecimiento se debió a un continuo aumento de extranjeros que llegaban a España a medida que el número de nacimientos en España disminuía, según la Estadística Continua de Población publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de extranjeros aumentó en 95.277 durante el trimestre, hasta alcanzar los 7.050.174 en total, mientras que la población española aumentó en 24.534 gracias a la adquisición de la nacionalidad, y se produjo un descenso de 18.120 en el número de personas nacidas en España.
Durante el segundo trimestre de 2025, la población creció en todas las regiones y en Ceuta, disminuyendo únicamente en la ciudad autónoma de Melilla.
Los mayores incrementos se dieron en Aragón (0,91 por ciento), Comunidad Valenciana (0,50 por ciento) y Baleares (0,42 por ciento).
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 508.475 personas respecto a julio de 2024.
LEA TAMBIÉN: Más mayores y más diversas: cómo será la población de España en 50 años
Las principales nacionalidades de los inmigrantes que se instalaron en el país en el segundo trimestre fueron la colombiana (con 36.100 llegadas a España), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).
Las principales nacionalidades entre los emigrantes fueron la colombiana (9.800 salidas), la española (9.700) y la marroquí (9.200).
La inmigración se está convirtiendo en un tema cada vez más divisivo en España, sobre todo por los recientes disturbios antiinmigrantes en Murcia y los llamamientos del partido de extrema derecha Vox para deportar a 8 millones de extranjeros .
Sin embargo, la evidencia sugiere que los beneficios que la inmigración aporta a España superan con creces los temores latentes acerca de que el país se vuelva cada vez más multicultural.
Publicaciones internacionales de referencia como The Economist y Financial Times han señalado el aumento de inmigrantes latinoamericanos en empleos de servicios (y su fluida integración gracias a sus similitudes culturales y lingüísticas) como una de las principales razones por las que la economía española lidera la UE.
LEA TAMBIÉN: Mito: Los inmigrantes no les quitan trabajo a los españoles ni les bajan los salarios
España también está a punto de superar a Japón como el país con la mayor esperanza de vida del mundo, y aunque esto es algo digno de celebrar, aumenta la necesidad de que más personas en edad laboral financien los sistemas de seguridad social y de pensiones españoles.
Dado que España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de la UE (alrededor de 1,1 hijo por familia), la única solución viable a corto plazo para garantizar que tanto la economía como el sistema de bienestar se mantengan a flote es la migración.
LEER MÁS: Por qué España necesita millones de inmigrantes más, no menos
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal