¿Por qué llueve tanto en España este año?

Hasta el momento, 2025 está siendo un año particularmente lluvioso en España, y más frío de lo habitual en algunos lugares. Estas son las razones de la lluvia de los últimos meses, según los meteorólogos españoles.
Quienes viven en España habrán notado que el año pasado ha sido muy lluvioso, sin mencionar las numerosas tormentas y las devastadoras inundaciones en Valencia en octubre.
Puede que Valencia haya sido una de las inundaciones más ampliamente reportadas en España durante el último año, pero también hubo inundaciones en Málaga, Madrid, Murcia y otros lugares de Andalucía.
Y el clima húmedo ha continuado hasta 2025. Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), informó que los primeros cuatro meses de 2025 (entre enero y abril) fueron los octavos más húmedos registrados desde 1961 y los quintos más húmedos en lo que va de siglo.
Marzo se destacó como un mes particularmente lluvioso, con numerosas tormentas que se tradujeron en lluvias casi ininterrumpidas en gran parte del país durante varias semanas. De hecho, fue el tercer marzo más lluvioso de los últimos 60 años.
“Durante ese mes hubo lugares donde llovió tres o incluso cinco veces más de lo habitual”, explicó Del Campo.
Abril también tuvo mucha lluvia y mayo también está siendo un mes lluvioso. Para quienes son nuevos en el país: no, España no suele ser así. De hecho, en los últimos años nos hemos acostumbrado más a las olas de calor tempranas que a los aguaceros incesantes.
Entonces ¿qué está pasando?
Según los expertos en meteorología del portal El Tiempo.es, hay algunas explicaciones a por qué ha llovido tanto.
Este año se ha producido un aumento en la presencia de bloqueos anticiclónicos en el norte de Europa.
“Éstos impiden el paso normal de las zonas de bajas presiones del norte del continente, que se han desviado hacia el sur, hacia la Península Ibérica y el Mediterráneo occidental”.
Las corrientes en chorro que guían las tormentas también se han vuelto más impredecibles, siguiendo trayectorias diferentes a las habituales, añaden.
LEA TAMBIÉN: Siete expresiones españolas para referirse a la lluvia en España
Algunos meteorólogos también creen que podría deberse a La Niña, el fenómeno meteorológico que se origina en las aguas del Pacífico ecuatorial. Esto, por sí mismo, puede provocar más precipitaciones durante el otoño y el invierno.
Mucha gente atribuye la lluvia a que este año ha sido mucho más frío de lo normal. Sin embargo, según los expertos, simplemente parece más frío porque los últimos años han sido anormalmente cálidos mucho antes, y a la abundante lluvia.
De hecho, los primeros cuatro meses de 2025 fueron los octavos más cálidos desde 1961.
"Quizás el problema es que hemos tenido años tan extremos que cualquier temperatura que no alcance los 30ºC en enero parece anormal", argumentó Rubén del Campo, de la Aemet.
¿Qué nos depara el resto de mayo? ¿Cuándo terminará esta lluvia en España?
Según AEMET, esta semana seguiremos experimentando condiciones atmosféricas inestables, impulsadas por la presencia de aire frío en las capas altas de la atmósfera. Esto podría indicar tormentas en gran parte de la península, pero con mayor probabilidad en el noroeste y el centro del país.
Para la primera parte del verano, los meteorólogos pronostican temperaturas superiores a lo normal en España entre mayo y julio, especialmente en las zonas norte y este del país, donde hay entre un 50 y un 70 por ciento de posibilidades de que estos meses sean más cálidos de lo habitual.
En cuanto a si la lluvia continuará durante la segunda mitad de mayo y el verano, es demasiado pronto para decirlo con certeza, pero parece que las condiciones se volverán más estables.
Como nota final, cabe recordar que toda esta lluvia se produce tras varios años de sequía severa, especialmente en el sur de España y Cataluña. Gran parte de España se encontraba en una sequía prolongada desde finales de 2022, y la región noreste experimentó una de las peores situaciones en más de 200 años.
De hecho, en lugares como Barcelona, las restricciones de agua acaban de levantarse y las fuentes han vuelto a funcionar este mes.
Así que, aunque algunos lugares definitivamente no necesitaban tanta lluvia, otros ciertamente sí.
LEA TAMBIÉN: ¿Las lluvias recientes evitarán la sequía en España este verano ?
thelocal