España propone volver a subir las cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos

Ser autónomo en España podría ser aún más complicado y caro a partir de 2026.
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social quiere volver a aumentar las cotizaciones de los autónomos a partir del año que viene.
Su propuesta sugiere que quienes ganen menos de 670 euros al mes deberían pagar 217,37 euros, mientras que quienes ganen más de 6.000 euros al mes pagarían el tramo más alto de 796,24 euros.
Las cantidades oscilan entre los 17 euros adicionales al mes para los trabajadores con salarios bajos y los 206 euros más para los trabajadores con salarios altos, según el documento presentado por el Gobierno a sindicatos y asociaciones de autónomos.
Esto significa que cualquier persona que empiece a ganar entre 1.167 y 1.300 euros tendrá que desembolsar 302 euros al mes.
Los trabajadores autónomos que estén empezando a alcanzar la estabilidad financiera, con ingresos netos comparables al salario medio de un trabajador por cuenta ajena (entre 2.030 y 2.330 € brutos mensuales), se situarían en la mitad de la escala. Según esta propuesta, pasarían de pagar 390 € en 2025 a 428,53 € mensuales el próximo año.
Autónomos en España: ¿Qué es la base de cotización y cuál debo elegir?
Tarifas propuestas:
- Hasta 670€ al mes: 217,37€.
- Entre 670 y 900€ al mes: 234,85€.
- Entre 900€ y 1.166€ al mes 271,24€.
- Entre 1.166,7 y 1.300 € al mes: 302 €.
- Entre 1.300 y 1.500€ al mes : 311€.
- Entre 1.500 y 1.700€ al mes : 322€.
- Entre 1.700 y 1.850 € al mes: 378 €.
- Entre 1.850 y 2.030 € al mes: 403 €.
- Entre 2.030 y 2.330 € al mes: 439 €.
- Entre 2.330 y 2.760 € al mes: 456 €.
- Entre 2.760 y 3.190 € al mes: 507 €.
- Entre 3.190 y 3.620 € al mes: 550 €.
- Entre 3.620 y 4.050 € al mes: 593 €.
- Entre 4.050 y 6.000 € al mes: 648 €.
- Ingresos superiores a 6.000€ mensuales: 796€.
El Gobierno también quiere más aumentos para 2027 con una escala entre 234,73 y 1.002,49 euros, y para 2028 entre 252,1 y 1.208,73 euros para los que ganan más y menos, respectivamente.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se ha mostrado en contra del incremento y lo ha calificado de "golpe terrible".
"No estamos preparados para otro golpe a los autónomos, y la propuesta no contará con el aval de ATA. Pueden preparar el decreto y llevarlo al Congreso, y dejar que los partidos políticos tomen la palabra, pero no pueden contar con ATA", afirmó.
También dijo que espera que los partidos políticos "rechacen" el Real Decreto Ley en el Congreso.
En la red social X, expresó su decepción diciendo: "No con nuestro apoyo" y también se quejó de nuevos aumentos en 2027 y 2028.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué los nuevos autónomos de España son todos extranjeros y cuáles son sus trabajos?
Según El País, fuentes del Ministerio han informado de que los aumentos de cotizaciones se mantendrán hasta 2031, lo que significa que cada año durante los próximos seis años los autónomos en España tendrían que pagar más y más en cuotas, lo que reduciría aún más su nivel de vida.
Esto cumpliría, sin embargo, con el acuerdo firmado entre el Gobierno y las asociaciones de autónomos en 2022, que incluía una implantación gradual del modelo de cotización basado en los ingresos reales hasta 2032.
España introdujo por primera vez cotizaciones a la seguridad social basadas en los ingresos reales en 2023. Antes de eso, todos pagaban una cantidad fija, sin importar cuánto ganaran.
Si bien esto significaba que quienes ganaban las cantidades más bajas no tendrían que pagar tanto, era perjudicial para quienes ganaban ingresos medios, ya que cualquiera que ganara más de 1.700 euros se veía obligado a pagar más que antes.
Desde entonces, las tasas han ido disminuyendo gradualmente cada año para quienes ganan menos de 1.300 € y han aumentado gradualmente cada año para quienes ganan más de 1.700 € al mes.
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal