Los bancos mexicanos enfrentan consecuencias en cascada tras las sanciones estadounidenses

Tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por la administración Trump la semana pasada han sentido una cascada de consecuencias económicas
CIUDAD DE MÉXICO -- Tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por la administración Trump la semana pasada han sentido una cascada de consecuencias económicas tras las acusaciones de que ayudaron a lavar millones de dólares para los cárteles de la droga.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el bloqueo de las transacciones entre bancos estadounidenses y las sucursales mexicanas de CIBanco e Intercam Banco, así como de la casa de bolsa Vector Casa de Bolsa. Los tres bancos rechazaron rotundamente las acusaciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó a los funcionarios estadounidenses de no aportar pruebas que respaldaran sus acusaciones, aunque el anuncio de las sanciones incluía acusaciones específicas sobre cómo se transfería el dinero a través de las empresas. Detallaba cómo las "mulas" movían dinero a través de cuentas en Estados Unidos, así como transacciones realizadas con empresas chinas que, según funcionarios estadounidenses, proporcionaban materiales para producir fentanilo.
La autoridad bancaria de México anunció que asumirá temporalmente la administración de CIBanco e Intercam Banco para proteger a los acreedores.
Sheinbaum dijo el martes que el gobierno mexicano está haciendo todo lo que está a su alcance para garantizar que los acreedores no se vean afectados y dijo que estaban "en su derecho" de retirar su dinero de los bancos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que las sanciones entrarían en vigor 21 días después del anuncio.
Fitch Ratings ha rebajado la calificación de las tres instituciones y otras filiales, citando “preocupaciones contra el lavado de dinero” y diciendo que la caída “refleja el inminente impacto negativo” que podrían tener las sanciones.
“Las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio significativamente más vulnerable de estas entidades en respuesta a las advertencias mencionadas, dado el potencial impacto en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras”, escribió la agencia de calificación crediticia en un comunicado.
El lunes, CIBanco anunció que Visa Inc. les había comunicado sin previo aviso que había decidido unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales a través de CIBanco. El banco acusó a Visa de incumplir el plazo de gracia de 21 días establecido por las sanciones.
"Les reiteramos que sus fondos están seguros y pueden ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales", escribió el banco. "Les recordamos a nuestros clientes que esta fue una decisión ajena a CIBanco".
S&P Ratings también retiró a CIBanco de su índice de calificación, diciendo que esto se debía a que había rescindido sus contratos con el banco luego del anuncio del Tesoro de Estados Unidos.
____
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
ABC News