La rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz es histórica

WIMBLEDON, Inglaterra -- El número uno del mundo Jannik Sinner venció el domingo a Carlos Alcaraz 4-6, 6-4, 6-4, 6-4 para ganar su primer título de Wimbledon y su cuarta corona de Grand Slam.
El italiano se vengó de Alcaraz después de su agonizante derrota en la final del Abierto de Francia del mes pasado , cuando Sinner tuvo tres puntos de partido antes de caer en cinco sets.
Alcaraz intentaba convertirse en el quinto hombre en la era Abierta en ganar Wimbledon tres años seguidos. Pero tras ganar el primer set, Sinner, el primer italiano en ganar el título, lo superó.
Es la primera vez que Sinner vence a Alcaraz en sus últimos seis enfrentamientos, reduciendo la diferencia en sus duelos directos a 8-5. Ambos tienen ahora un récord de 1-1 en finales de Grand Slam y se han desmarcado del resto.
Analizamos lo que hace que su rivalidad sea especial.
Sacan lo mejor de cada unoComo todas las grandes rivalidades, estos dos parecen impulsarse mutuamente a nuevos niveles. A veces, cuando se enfrentan desde la línea de fondo, es como ver Pong, el clásico juego de computadora, donde la pelota aumenta su velocidad en cada giro.
Su capacidad de tiro es increíble, como demostró Sinner con una media volea entre las piernas en la final del domingo, o como demostró Alcaraz con una estirada espectacular antes de conectar un revés cortado. Tres de sus cuatro batallas de Grand Slam han llegado hasta el final, y su final de Roland Garros de este año ya se considera uno de los mejores partidos de la historia.
Cada uno dice que el otro lo ha convertido en un mejor jugador, y que el otro lo inspira a trabajar más duro, sabiendo que si él no lo hace, el otro lo hará.
"Estoy muy contento de poder construir una gran relación fuera de la cancha pero también una gran rivalidad dentro de la cancha que me hace mejorar cada día", dijo Alcaraz el domingo.
Han ganado los últimos siete majors entre los dos.Cuando Djokovic, Federer y Rafael Nadal dominaban el tenis, también monopolizaban los Grand Slams. Desde principios de 2004 hasta el final de Roland Garros, los Tres Grandes ganaron 65 de los 77 Grand Slams disputados: una época fenomenal.
En comparación, Alcaraz y Sinner están en sus inicios, pero entre ambos han ganado los últimos siete Grand Slams: Sinner cuatro y Alcaraz tres. En el tenis, las cosas pueden cambiar rápidamente, y jóvenes como João Fonseca podrían desafiarlos en los próximos años. Pero ahora mismo, es difícil imaginar a alguien más ganando alguno de los cuatro Grand Slams , si este dúo se mantiene en forma.
Sus estilos contrastantes dan lugar a batallas dramáticas.No hablamos precisamente de John McEnroe e Ivan Lendl, el contraste definitivo en estilos o personalidades; Sinner y Alcaraz se caen bien y se respetan de verdad, dentro y fuera de la cancha. Pero también son lo suficientemente diferentes, en cuanto a su forma de jugar, como para asegurar que, siempre que se enfrentan, el drama esté casi garantizado.
Ambos son atletas increíbles. Alcaraz tiene el estilo: el toque, los golpes de fondo, el carisma, mientras que Sinner posee la potencia, el aplomo y la serenidad. Uno se eleva, el otro responde; cuando Alcaraz se lanza a la red, Sinner pasa; cuando Sinner retrocede, Alcaraz usa la dejada. Ninguno cede ni un centímetro; cada uno siempre cree que puede salir del apuro, y la sonrisa de Alcaraz se ve igualada por la mirada de acero de Sinner.
La victoria de Sinner es buena para la rivalidad¿Dónde se sitúa su rivalidad en la historia del tenis? Bueno, el récord de 80 partidos entre Martina Navratilova y Chris Evert (la increíble cifra de 60 en finales) probablemente sea insuperable, pero la forma en que estas dos dominan el deporte, con la misma destreza en todas las superficies, sugiere que probablemente se enfrentarán por los títulos más importantes durante muchos años.
Una rivalidad solo es una rivalidad si ambos jugadores siguen ganando, y en ese sentido, la victoria de Sinner fue importante, poniendo fin a una racha de cinco derrotas consecutivas ante Alcaraz, quien ahora lidera 8-5. Casi siempre que se enfrentan, parece un clásico, y si se acercan a jugadores como Novak Djokovic y Rafael Nadal (60); Djokovic y Roger Federer (50) y Federer y Nadal (40), nos espera una sorpresa.
espn