Un estudio muestra que los chimpancés tamborilean a un ritmo regular cuando golpean los troncos de los árboles.

Un nuevo estudio muestra que los chimpancés tamborilean con un ritmo regular cuando golpean los troncos de los árboles.
Los chimpancés tamborilean a un ritmo regular cuando golpean los troncos de los árboles, según muestra un nuevo estudio.
Los chimpancés y los humanos compartieron un ancestro común por última vez hace unos 6 millones de años. Los científicos sospechan que este ancestro debió ser un baterista que se comunicaba mediante el ritmo.
“Nuestra capacidad de producir ritmo —y de usarlo en nuestros mundos sociales— parece ser algo anterior a que los humanos fuéramos humanos”, dijo la coautora del estudio, Cat Hobaiter, primatóloga de la Universidad de St Andrews.
Investigaciones previas han demostrado que los chimpancés tienen su propio estilo característico de tocar el tambor. Un nuevo análisis de 371 sesiones de tambores de chimpancés demuestra que estos "tocan claramente sus instrumentos —los troncos de los árboles— con ritmos regulares", afirmó Henkjan Honing, investigador en cognición musical de la Universidad de Ámsterdam, quien no participó en el estudio.
Al recorrer la selva a saltos, los chimpancés suelen agarrarse a las altas raíces de los árboles. A veces las golpean varias veces para crear sonidos de baja frecuencia que pueden oírse a un kilómetro o más de distancia.
Los científicos creen que el tamborileo es una forma de comunicación a larga distancia, tal vez para alertar a otros chimpancés sobre dónde está esperando uno o la dirección en la que viaja.
"Es una forma de registrarse socialmente", dijo Hobaiter, y agregó que cada chimpancé tiene su propia "firma individual: un patrón de ritmos que permite reconocer quién está produciendo ese tamborileo".
El nuevo trabajo demostró que los chimpancés de diferentes regiones de África tamborilean con ritmos muy distintos: los occidentales prefieren un ritmo más uniforme, mientras que los orientales utilizan intervalos cortos y largos entre los golpes. La investigación se publicó el viernes en la revista Current Biology .
Es bien sabido que los chimpancés usan herramientas como piedras para abrir nueces y palos para "pescar" termitas de sus nidos. Las raíces de los árboles también pueden ser herramientas, afirman los investigadores.
Los chimpancés son selectivos con las raíces que machacan, afirmó la coautora Catherine Crockford, primatóloga del Instituto de Ciencias Cognitivas del CNRS en Francia. Ciertas formas y variedades de madera producen sonidos que se propagan fácilmente a través de la densa selva.
Los tambores son probablemente "una forma muy importante de hacer contacto", dijo.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Científicos y Educativos del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.
ABC News