Los bebés nacidos en el Reino Unido con ADN de tres personas para tratar enfermedades hereditarias llevan la medicina a un territorio inexplorado

Ocho bebés han nacido en el Reino Unido con ADN de tres personas tras un procedimiento para eliminar una enfermedad hereditaria incurable.
Se trata de un gran avance para la técnica denominada terapia de donación de mitocondrias, diseñada para prevenir una enfermedad terminal, a menudo mortal, causada por mutaciones genéticas en las estructuras que generan energía en todas nuestras células.
También es una prueba de la postura permisiva, pero altamente regulada, del Reino Unido sobre la investigación con embriones humanos, que permitió que se llevara a cabo una técnica que alguna vez fue criticada por crear "bebés con tres padres".
Los bebés, cuatro niñas y cuatro niños (dos de ellos gemelos idénticos), nacieron en los últimos cinco años y están sanos, según una investigación publicada en el New England Journal of Medicine.
"Es un gran éxito para estas familias", afirmó Sir Doug Turnbull, profesor emérito de la Universidad de Newcastle, quien ayudó a desarrollar el tratamiento.
Esta es una enfermedad devastadora sin cura, y sin esta técnica, no sentirían que sus familias están libres de la enfermedad mitocondrial. Esto les brinda esa oportunidad.
La enfermedad mitocondrial afecta aproximadamente a uno de cada 5.000 bebés nacidos en el Reino Unido.
Dependiendo del número y tipo de mutaciones en sus mitocondrias, la gravedad y el tipo de enfermedad pueden variar, pero incluye trastornos neurológicos, metabólicos y del desarrollo.
Sólo las mujeres con alto riesgo de transmitir una enfermedad grave califican para el procedimiento, brindado a través de un centro especializado en Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust.
Se mantiene en reserva la identidad de las siete familias y sus bebés, pero la madre de uno de los bebés, hablando anónimamente, dijo: "La carga emocional de la enfermedad mitocondrial se ha aliviado, y en su lugar hay esperanza, alegría y una profunda gratitud".
¿Cómo funciona la técnica?
El procedimiento implica extraer la información genética del embrión fertilizado de una madre afectada antes de insertarlo en uno de una donante femenina sana, de la que se ha eliminado la información genética.
Es de vital importancia que los cientos de miles de mitocondrias enfermas queden atrás, dejando así al nuevo embrión con mitocondrias sanas presentes en el embrión donante.

Las mitocondrias contienen una pequeña cantidad de su propio código genético único, por lo que los bebés resultantes llevan ADN de tres personas diferentes.
Pero como representa sólo el 0,02% de nuestro ADN total y no tiene relación con los rasgos genéticos que heredamos de nuestros padres, a los investigadores detrás de la técnica nunca les ha gustado el término "tres padres".
Sin embargo, la técnica, como quiera llamarla, no es perfecta.
Un total de 22 mujeres se sometieron al procedimiento, pero solo siete quedaron embarazadas, lo que resultó en ocho nacimientos, una tasa de éxito del 36%.
Cinco de los ocho bebés nacieron sin rastro de enfermedad.
Pero las pruebas realizadas en los otros tres revelaron que un pequeño porcentaje de mitocondrias mutadas se habían transferido durante el procedimiento.
Lea más en Sky News: «Me extirparon la laringe después de que el NHS no detectara mi cáncer de garganta». El proyecto de imágenes humanas más grande del mundo alcanza un hito.
Aunque están en niveles demasiado bajos para causar enfermedad mitocondrial, los bebés requerirán seguimientos cuidadosos para garantizar que continúen desarrollándose normalmente.
"Hemos diseñado un estudio específicamente para ese propósito", dijo el profesor Bobby McFarland, quien dirige el servicio en Newcastle.
"Eso es lo que hace que ofrezcamos esto en Newcastle, porque no hay ningún otro lugar en el mundo que lo haga de forma regulada".
Si bien hay buenas razones para esperar que los niños se desarrollen normalmente, el procedimiento lleva a la medicina a un nuevo territorio.
Dado que las mitocondrias contienen su propio código genético, las niñas nacidas mediante esta técnica (que portan los genes del donante sano) transmitirán ese código a cualquier hijo que puedan tener en el futuro.
Cambiar la “línea germinal” de esa manera ha suscitado preocupaciones éticas.
Pero para siete nuevas familias, y para las que seguirán más, el procedimiento promete curar una enfermedad que ha afectado a sus familias durante generaciones.
Sky News