Rubio afirma que Trump y Putin son necesarios para avanzar en las conversaciones de paz en Ucrania

El principal diplomático estadounidense, Marco Rubio, dice que no tiene grandes expectativas en las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia que se celebrarán en Turquía, y que Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin necesitan reunirse para lograr avances.
"No creo que vayamos a lograr un avance aquí hasta que el presidente Trump y el presidente Putin interactúen directamente sobre este tema", dijo después de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en el sur de Turquía.
Volodymyr Zelensky confirmó que Ucrania enviará una delegación para las conversaciones en Estambul, pero criticó la delegación de "bajo nivel" enviada por Moscú.
Su jefe, el asesor presidencial Vladimir Medinsky, insistió en que el equipo del Kremlin tenía "todas las competencias necesarias".
Más temprano ese mismo día, Trump, quien está de visita en Medio Oriente, también sugirió que era poco probable que se lograra un progreso significativo en las conversaciones de paz hasta que él y Putin se reunieran en persona.
Cuando la BBC le preguntó a bordo del Air Force One si estaba decepcionado por el nivel de la delegación rusa, respondió: "Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos".
"Él no se iba si yo no estaba allí, y no creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que nos reunamos", añadió. "Pero vamos a tener que resolverlo porque está muriendo demasiada gente".
Trump dijo que asistiría a las conversaciones en Turquía el viernes si era "apropiado", pero luego dijo que probablemente regresaría a Washington.
Delegaciones de Turquía, Estados Unidos, Ucrania y Rusia tenían previsto reunirse en Estambul el jueves para las primeras conversaciones presenciales entre Ucrania y Rusia desde 2022. Hasta la noche del jueves, no se había fijado una fecha para su celebración. Algunos informes sugieren que podrían celebrarse el viernes.
Vladimir Putin propuso conversaciones directas el 15 de mayo en Estambul en respuesta a un llamado de los líderes europeos y de Ucrania a un alto el fuego incondicional de 30 días .
Zelensky luego desafió a Putin a reunirse con él en persona , pero el jueves el Kremlin dijo que el presidente ruso no estaba entre los funcionarios debido a que estaba de viaje.
Tras una reunión bilateral con Erdogan en Ankara, Zelensky acusó a Moscú de "falta de respeto" hacia Trump y Erdogan debido a la falta de antigüedad de la delegación rusa y reiteró su desafío al líder ruso a reunirse con él personalmente.
"No hay hora de reunión, no hay agenda, no hay delegación de alto nivel: esto es una falta de respeto personal a Erdogan y a Trump", dijo.
Mientras tanto, Medinsky dijo a los periodistas en Estambul que Rusia veía las conversaciones como una "continuación" de las negociaciones fallidas de 2022 que tuvieron lugar poco después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de su vecino.
"La tarea de las negociaciones directas con la parte ucraniana es alcanzar, tarde o temprano, el establecimiento de una paz duradera eliminando las causas fundamentales del conflicto", afirmó Medinsky.
La delegación ucraniana estará encabezada por su ministro de Defensa, Rustem Umerov, según un decreto de Zelenski emitido el jueves. También incluirá a sus subdirectores de inteligencia, el Estado Mayor General y el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Medinsky, quien lideró rondas previas de negociaciones fallidas con Ucrania en 2022, encabezará la delegación rusa, según un comunicado del Kremlin. También estarán presentes los viceministros de Defensa y Asuntos Exteriores de Rusia, así como el jefe de inteligencia militar.

Las conversaciones de Estambul marcan las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania desde el fallido intento de 2022.
Rusia ha indicado que quiere retomar el proceso donde lo dejaron.
Los términos en discusión incluían demandas para que Ucrania se convirtiera en un país neutral, redujera el tamaño de su ejército y abandonara las ambiciones de unirse a la OTAN, condiciones que Ucrania ha rechazado repetidamente porque las considera equivalentes a una capitulación.
Los combates continúan en Ucrania y Rusia afirma que sus fuerzas capturaron dos aldeas más en la región oriental de Dontesk el jueves.
Moscú ahora controla aproximadamente el 20% del territorio de Ucrania, incluida la península meridional de Crimea que anexó ilegalmente en 2014.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, instó a los aliados de Ucrania a presionar a Putin. Tras reunirse el jueves en Berlín con su homólogo alemán, Boris Pistorius, Healey instó a imponer más sanciones a Rusia para que se siente a la mesa de negociaciones.
BBC