La UEFA multa al Chelsea y al Barcelona por incumplir las normas financieras

El Chelsea ha sido multado con 31 millones de euros (36,5 millones de dólares) por el organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, por infringir sus normas financieras, mientras que Aston Villa, Barcelona y Olympique Lyonnais también recibieron grandes multas.
Los castigos vienen con el potencial de multas mucho más severas en el futuro, y el Chelsea, que aceptó un acuerdo de cuatro años con el Organismo de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB), corre el riesgo de recibir otros 60 millones de euros (71 millones de dólares) si no pone en orden sus finanzas.
El Barcelona debe pagar una multa de 15 millones de euros (17,7 millones de dólares), pero potencialmente podría enfrentarse a una multa total de 60 millones, con la UEFA multando al Lyon con 12,5 millones y al Aston Villa con 11 millones.
Las multas del Chelsea se dividieron en 20 millones por no cumplir con la regla de ganancias de fútbol y 11 millones por violar la regla de costo de plantilla, mientras que el Aston Villa fue multado con cinco millones y seis millones por sus respectivas violaciones de las reglas.
Los clubes también están sujetos a una restricción en el registro de nuevos jugadores en su Lista A para las competiciones de clubes de la UEFA, como la Liga de Campeones y la Liga Europa.
El acuerdo de cuatro años del Lyon con el organismo de control financiero de la UEFA, según dijo el grupo de propietarios del club el viernes, les permitiría jugar en la Europa League la próxima temporada, sujeto a un resultado favorable de su apelación ante la DNCG, el organismo de control financiero del fútbol francés.
El descenso del Lyon a la Ligue 2 fue anunciado provisionalmente por la DNCG en noviembre debido a irregularidades financieras y fue confirmado la semana pasada.
Sin embargo, corren el riesgo de quedar excluidos de las competiciones europeas si no cumplen los objetivos acordados.
Los equipos aceptaron acuerdos de conciliación que cubren períodos de dos, tres o cuatro años, y el objetivo final de los clubes es cumplir plenamente con las reglas de ganancias del fútbol al final de su período de conciliación específico.
El Chelsea vendió su equipo femenino por 235 millones de euros (277 millones de dólares) a su empresa matriz, Blueco, lo que les ayudó a equilibrar sus gastos y evitar grandes pérdidas, a pesar de su desmesurado gasto en el mercado de fichajes bajo la dirección de Todd Boehly. Sin embargo, la UEFA se negó a considerar la venta del equipo como un activo.
El club también vendió dos hoteles a una empresa hermana en un acuerdo que parece haber ayudado al club a seguir cumpliendo con las normas de rentabilidad y sostenibilidad (PSR).
Los clubes de la Premier League no pueden tener pérdidas de más de 105 millones de libras (143,29 millones de dólares) en un período de tres años.
Al Jazeera