El país que provoca lluvia con un nuevo y extraño experimento

Un enorme país ha logrado aumentar las precipitaciones en un 4 % en una de sus provincias más secas gracias a un nuevo experimento con drones. China ha utilizado tecnología de vanguardia para generar lluvia a pocas semanas de su principal evento de drones, el Congreso Mundial de Drones , que se celebra en Shenzhen del 23 al 25 de mayo y presentará innovaciones pioneras de todo el mundo.
Sin embargo, China parece ir un paso por delante. Un experimento dirigido por la Administración Meteorológica de China (CMA) registró un aumento del 4% en las precipitaciones en la árida región de Xinjiang, al oeste de China. La prueba generó lluvia artificial equivalente a 30 piscinas olímpicas, lo cual fue posible gracias al uso de drones y 1 kg de yoduro de plata.
La creación de lluvia artificial mediante drones y yoduro de plata es una técnica de siembra de nubes que se utiliza para estimular la precipitación. El yoduro de plata es una sustancia seis veces más densa que el agua.
Se utilizó yoduro de plata porque actúa como núcleo de condensación, imitando la estructura cristalina del hielo. Al dispersarse en nubes frías, las partículas de agua superenfriada se adhieren a él, formando cristales de hielo que crecen y caen en forma de lluvia o nieve.
También se necesita un dron especializado capaz de volar a gran altitud y equipado con un dispositivo de dispersión, un quemador o un difusor para el yoduro de plata. Por supuesto, también se necesita un kilogramo del compuesto, ya que esta cantidad puede combatir varias nubes.
Con todos los elementos necesarios, cuatro vuelos consecutivos a 5.500 metros de altitud permitieron que los drones liberaran el compuesto en forma de humo sobre los pastizales de Bsyanbulak. La tasa de dispersión fue de 0,28 gramos por segundo, lo que se logró utilizando lanzallamas de 125 gramos cada uno. Las nubes también mostraron un enfriamiento de hasta 10 °C y un crecimiento vertical de 3 km.
El resultado fue un aumento de más del 4% en las precipitaciones locales, equivalente a unos 78.200 metros cúbicos de agua, con predicciones coincidentes de supercomputadoras y validaciones realizadas con espectrómetros de gotas, imágenes satelitales y análisis climáticos a largo plazo.
Esta no es la primera vez que China utiliza drones de forma similar. En 2021, utilizaron drones Ganlin-1 para sembrar nubes en el Tíbet y aumentar las precipitaciones en zonas áridas.
Daily Express