El General Sağlık-İş anunció las demandas de negociación colectiva de los trabajadores de la salud: Las políticas del gobierno han agotado a los trabajadores de la salud.

Ha comenzado el proceso de negociación preliminar de las propuestas generales del Convenio Colectivo de la 8.ª Legislatura, que determinará los aumentos salariales para funcionarios y jubilados para el período 2026-2027. Las negociaciones preliminares de las propuestas de convenio colectivo para los sectores de Salud y Servicios Sociales tuvieron lugar el 1 de agosto. El Grupo General de Salud y Trabajo , que ha declarado que las expectativas de los profesionales sanitarios y los ciudadanos que reciben servicios no se han cumplido en años anteriores, reiteró sus demandas para las negociaciones del Convenio Colectivo de la 8.ª Legislatura.
El Sindicato General de Trabajadores de la Salud (GSM) criticó el inicio anticipado de las reuniones respecto a la fecha legalmente establecida, el 1 de agosto, afirmando que el gobierno estaba mostrando una actitud frívola desde el principio. El comunicado del sindicato decía: «Esta reunión, adelantada debido a la agenda internacional del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Vedat Işıkhan , afecta a aproximadamente 4 millones de trabajadores y 2,5 millones de jubilados del sector público. Es inaceptable que una reunión tan importante se adelante arbitrariamente, incluso ilegalmente».
"LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE SE HA DAÑADO"
La declaración, que enfatizó que el programa de transformación sanitaria, implementado en 2003, se presentó al público con objetivos como la atención médica accesible para todos, la prestación de servicios calificados y eficaces, y un personal sanitario altamente motivado, declaró: «En esta etapa, ni las expectativas de los profesionales sanitarios ni las de quienes reciben atención médica se han cumplido; por el contrario, estas políticas han dañado la relación entre paciente y médico. Las políticas sanitarias mercantilistas y reaccionarias implementadas por el poder político durante años han llevado al personal sanitario al borde del agotamiento. Nosotros, los profesionales sanitarios y de servicios sociales que enfrentamos todos estos problemas, decimos basta y exigimos una solución inmediata a nuestros problemas».
El sindicato, que en sus acciones se ha reunido con trabajadores de la salud y de servicios sociales, recogió las demandas de los trabajadores y seguirá haciéndolo, explicó sus demandas de la siguiente manera:
- Todos los pagos realizados a los trabajadores de la salud y de los servicios sociales deberían abonarse como un solo ítem, siendo el más bajo el que esté por encima de la línea de pobreza, y reflejarse en la jubilación.
- La diferencia de inflación debe reflejarse en todos los salarios mensuales y debe protegerse el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.
Los tipos impositivos del impuesto sobre la renta deberían fijarse en el 15 por ciento.
- Se deben abandonar los modelos contractuales y adoptar un modelo de trabajo permanente y seguro.
- El incremento del período de servicio real (derecho a compensación por desgaste) se debería establecer en 90 días por año para cubrir a todos los trabajadores de salud y servicios sociales y su trabajo anterior.
- Es urgente implementar medidas para prevenir la violencia en la atención médica en las instituciones y organizaciones que prestan servicios de salud.
- De acuerdo a las leyes números 5510 y 5434, se debe eliminar la diferencia en materia de pensiones y derechos personales entre jubilados y trabajadores.
- Todos los trabajadores de la salud y de los servicios sociales deberían beneficiarse de asistencia en materia de vestimenta adecuada a las condiciones actuales.
- Las prestaciones familiares y los subsidios por hijo deberían mejorarse en función de las condiciones actuales.
- Se deberían realizar exámenes de ascenso y cambio de título todos los años, se deberían abolir las entrevistas y los nombramientos se deberían hacer con base en la imparcialidad y el mérito.
- Se deben proporcionar servicios de guardería y jardín de infancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y se debe proporcionar apoyo financiero en lugares donde no haya servicios disponibles.
- Se deberían brindar servicios de atención a personas mayores las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a los trabajadores sanitarios y de servicios sociales jubilados y a sus familiares necesitados.
- Se debe brindar alimentación gratuita en las instituciones y organismos públicos que presten servicios de salud, y si no se puede prestar el servicio, se debe pagar.
- Los trabajadores sanitarios y de servicios sociales deberían disponer de servicios de transporte a sus instituciones y poder utilizar los servicios de transporte público de forma gratuita.
Cumhuriyet