Se estableció un régimen de anarquía.

Servicio de Políticas
Incapaz de obtener el consentimiento de amplios sectores de la sociedad, el gobierno intenta prolongar su existencia recurriendo a la represión y al poder judicial. El régimen unipersonal moldea el poder judicial según sus propios intereses políticos, mientras que la Constitución sigue siendo inoperante. Lo que decreta el poder judicial del palacio, lo deciden los tribunales . El gobierno, que ha encarcelado a políticos, alcaldes y periodistas, reprimido a los canales de la oposición y nombrado administradores judiciales para empresas, también se niega a reconocer las decisiones del Consejo Supremo Electoral (YSK), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal Constitucional . Numerosas figuras, desde Can Atalay y Tayfun Kahraman hasta Selahattin Demirtaş y Osman Kavala, llevan años encarceladas. A pesar de llevar siete meses y medio de prisión, aún no se ha presentado una acusación formal contra Ekrem İmamoğlu, candidato presidencial del CHP y alcalde del municipio metropolitano de Estambul.
El periodista Merdan Yanardağ ha sido encarcelado, mientras que se ha designado un administrador judicial para TELE 1. Cualquiera que el gobierno considere una amenaza potencial es sometido a represalias judiciales, y en ocasiones, las disputas entre los aliados del régimen doblegan al poder judicial. La anarquía se está convirtiendo en la principal característica del régimen. El Palacio ataca cada vez más a la oposición por diversos motivos, entre ellos, reprimirla, inmovilizarla, encubrir conflictos internos y obstaculizar problemas sociales fundamentales como la pobreza, el alto costo de vida y el desempleo.
RECHAZO DEL TRIBUNALEl último acto ilegal del régimen involucró al urbanista Tayfun Kahraman, encarcelado durante las protestas del Parque Gezi. El Tribunal Penal Superior N.° 13 de Estambul, que rechazó la solicitud de Kahraman para un nuevo juicio, acusó al Tribunal Constitucional, la máxima instancia judicial, de «usurpación de autoridad». Condenado a 18 años de prisión, Kahraman permanece encarcelado desde el 25 de abril de 2022. Kahraman padece esclerosis múltiple. El 31 de julio de 2025, el Tribunal Constitucional dictaminó que se había violado el «derecho a un juicio justo» de Tayfun Kahraman y rechazó su solicitud de un nuevo juicio.
ESTA NO ES LA PRIMERA VEZAunque el presidente del Tribunal Supremo, Ömer Kerkez, afirmó: “Cuando nuestro Tribunal Constitucional dicta una sentencia por violación de la ley, todos los órganos judiciales, todos nosotros, debemos acatarla y hacer lo necesario”, el incumplimiento de estas sentencias se ha convertido en una práctica habitual durante el gobierno del AKP.
La politización del derecho también quedó demostrada con la anulación de las decisiones del Tribunal Constitucional, calificándolas de «nulas». En tiempos recientes, las sentencias del Tribunal Constitucional que alegaban violaciones de derechos humanos contra Osman Kavala y Can Atalay, detenidos durante las protestas del Parque Gezi, y Selahattin Demirtaş, arrestado en el juicio de Kobani, tampoco se implementaron. Dichas sentencias son las siguientes:
Aunque se siguió hablando de la liberación de Demirtaş tras la sentencia definitiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la violación de sus derechos, el Tribunal Constitucional dictaminó en 2020 que los motivos para su detención eran insuficientes y que se habían vulnerado sus derechos. Han transcurrido cinco años desde la sentencia del Tribunal Constitucional.
• En 2023, la Corte Suprema dictaminó que se habían violado el “derecho a ser elegido y a participar en actividades políticas” y el “derecho a la libertad y seguridad personales” en el caso de Can Atalay, un prisionero en el juicio de Gezi y miembro electo del parlamento, pero esta decisión aún no se ha implementado.
***
PROFE. DR. ŞULE ÖZSOY BOYUNSUZ: “LA OPOSICIÓN SOCIAL NO DEBE PERMANECER SILENCIO”El nuevo presidente del Tribunal Supremo de Apelación, en su discurso de apertura del año judicial, afirmó que las decisiones del Tribunal Constitucional deben acatarse. Por lo tanto, el Tribunal Supremo de Apelación debe advertir al Juzgado Penal N.° 13, aplicar las medidas disciplinarias necesarias, y el Consejo Superior de Jueces y Fiscales (HSK) también debe actuar. Si una institución denominada tribunal declara que no reconoce la Constitución de un país, la norma suprema de su derecho, entonces entramos en un terreno sumamente arbitrario. Nada que viole la Constitución es ley. El Tribunal Constitucional tiene la potestad de declararlo. Podemos criticarlo, pero sin duda estamos obligados a acatarlo. En otras palabras, esta decisión ha generado un profundo resentimiento y constituye un claro ejemplo de la politización del poder judicial.
¿Quién esperará justicia y de dónde? Ahora la atención se centra en los líderes de los partidos políticos. El Tribunal Constitucional o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictan sentencia, y esperamos, preguntándonos: "¿Qué dirán los políticos y el partido gobernante?". Si la gente empieza a esperar justicia de esto, entonces ya no somos un Estado de derecho. El presidente no dijo: "Somos un Estado de derecho", dijo: "Somos un Estado gobernado por el poder judicial". Somos un Estado en manos de un poder judicial politizado, pero necesitamos ser un Estado de derecho, no un Estado gobernado por el poder judicial.
Como oposición social, debemos mostrar solidaridad. La defensa popular de los derechos y la justicia de Tayfun Kahraman hoy no se trata de él personalmente, sino de defender el orden constitucional. Además, no podemos permanecer en silencio ante esta crueldad infligida a uno de los nuestros. Yo podría haber estado en el lugar de Tayfun Kahraman, podría haber sido cualquiera, cualquiera de nosotros. No podemos guardar silencio ante esta crueldad inmoral infligida a una persona enferma, a alguien con un hijo pequeño.
***
DETENCIÓN “DEFINITIVA” DE PERIODISTASLos periodistas Soner Yalçın, Şaban Sevinç, Aslı Aydıntaşbaş, Ruşen Çakır, Yavuz Oğhan y Batuhan Çolak fueron citados a declarar como parte de la investigación sobre Ekrem İmamoğlu. Şaban Sevinç, Yavuz Oğhan, Soner Yalçın y Batuhan Çolak fueron sacados de sus casas por la policía ayer por la mañana y llevados al Departamento de Policía de Estambul. Ruşen Çakır fue llevado al departamento de policía alrededor del mediodía. Según informes, Aslı Aydıntaşbaş se encontraba en el extranjero.
Los periodistas llevados a la comisaría comenzaron a declarar alrededor de las 12:15. A pesar de que el coordinador de comunicaciones del CHP, Yavuz Oğhan, firmó un acta de liberación tras su declaración, se supo que no fue liberado y que permaneció detenido. Oğhan fue liberado alrededor de las 14:15. Şaban Sevinç fue liberado alrededor de las 14:30. Soner Yalçın también fue liberado posteriormente. El periodista Ruşen Çakır, quien había declarado por la mañana que no había sido detenido, también fue llevado a la comisaría alrededor del mediodía y se le tomó declaración.
El abogado Hüseyin Ersöz emitió una declaración sobre el traslado de los periodistas a la comisaría para ser interrogados. Ersöz afirmó: «El periodista Yavuz Oğhan fue sacado de su casa de una manera que no se puede denominar "detención", sino que podría describirse como "detención de facto", una práctica que hemos visto con frecuencia últimamente». El periódico Akşam había denunciado que el asesor de prensa del alcalde encarcelado de la Municipalidad Metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu, y el presidente de Medya A.Ş., Murat Ongun, financiaron a algunos periodistas. La noticia de portada de Akşam alegaba que «Murat Ongun brindó apoyo financiero a varios periodistas y que estos pagos se realizaron a través de Emrah Bağdatlı».
La noticia en cuestión mencionaba los nombres de Batuhan Çolak, Şaban Sevinç y Yavuz Oğhan, quienes fueron llevados a declarar hoy bajo escolta policial.
Mientras tanto, la Fiscalía General de Estambul anunció la detención de OGE, responsable de informática del CHP. La investigación contra el candidato presidencial del CHP y alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu, se trasladó a la sede del CHP. OGE, quien trabajaba como responsable de informática para el CHP, fue detenido en el marco de una operación llevada a cabo por la Fiscalía General de Estambul. En un comunicado, fuentes de la Fiscalía General alegaron que OGE proporcionó información personal de votantes de la Municipalidad Metropolitana de Estambul a "miembros de una organización criminal". Según los informes, OGE fue detenido por los cargos de "suministro u obtención ilícita de datos y registro de datos personales".
***
ASOCIACIONES DE ABOGADOS: LAS DECISIONES DEL TEDH DEBEN IMPLEMENTARSE INMEDIATAMENTETreinta colegios de abogados emitieron un comunicado escrito en relación con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre Selahattin Demirtaş, ex copresidente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP). El comunicado señala que el TEDH dictaminó el 8 de julio que la detención de Demirtaş violaba los artículos 5 y 18 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y que dicha detención se mantuvo por motivos políticos. El comunicado indica que la apelación de Turquía contra esta sentencia fue rechazada por la Gran Sala del TEDH el 3 de noviembre, lo que otorga firmeza a la decisión. Se subraya que la aplicación de las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) y del TEDH es un requisito indispensable para el Estado de Derecho. El comunicado expresa: «Como colegios de abogados firmantes, expresamos respetuosamente nuestra exigencia pública de la pronta aplicación de las sentencias del TC y del TEDH, la adopción de las medidas necesarias contra aquellos cuyos derechos han sido vulnerados hasta la fecha y el respeto al Estado de Derecho».

***
¡INCLUSO EN LOS DERECHOS MÁS FUNDAMENTALES, EL PAÍS ESTÁ ATRAS!Según el Índice de Estado de Derecho 2025, publicado por el Proyecto Mundial de Justicia (WJP) en octubre, Turquía, que ocupaba el puesto 117 en 2024, descendió un puesto más, hasta el 118, este año. La puntuación de Turquía en el índice fue de 0,41, una de las más bajas de la última década. Turquía también se situó en el puesto 134 de 143 países en la categoría de Derechos Fundamentales, lo que la convierte en el segundo país con mayor retroceso en materia de estado de derecho.
***
Si sigues adelante, no podrás volver atrás.La negativa del Tribunal Penal Superior N.° 13 de Estambul a reconocer la decisión del Tribunal Constitucional también desató indignación. En las declaraciones, destacaron los comentarios que afirmaban que «se está cruzando un umbral en el proceso de desconstitucionalización». Tras el fallo, la abogada de Kahraman, Cansu Çiftçi, declaró al diario Cumhuriyet: «La acción emprendida es ilegal e inconstitucional. Las decisiones del Tribunal Constitucional son vinculantes para todas las instituciones públicas, judiciales y administrativas, para todos los ciudadanos, para todos y para todo. Estamos viviendo una gravísima crisis constitucional. Apelaremos ante el Tribunal Penal Superior N.° 14. Sin embargo, esto no es una simple crisis jurídica. El resultado será que nadie confiará en el poder judicial ni en la Constitución».

El presidente del CHP, Özgür Özel, declaró: “Hoy se cruza un umbral en la historia del proceso de desconstitucionalización, desregulación y desinstitucionalización de la República de Turquía. ¡Recapacitemos! Hemos avanzado mucho, pero si seguimos así, no habrá vuelta atrás; nos hundiremos todos”. Özel instó al presidente del Parlamento, Numan Kurtulmuş, y al exministro de Justicia, Abdülhamit Gül, a asumir la responsabilidad de proteger el orden jurídico. Asimismo, solicitó una sesión extraordinaria del Consejo de Jueces y Fiscales (HSK) y exigió que se emprendieran acciones legales contra el Tribunal Penal Superior N.° 13. El diputado del Partido DEM, Sezai Temelli, preguntó: “Las violaciones de la Constitución se han vuelto casi habituales en este país. Según la Constitución, los tribunales locales están obligados a ejecutar las decisiones del Tribunal Constitucional. Si un juez incumple esta obligación, ¿acaso podemos hablar de ley?”.
BirGün




