El plan secreto del Pentágono para Hezbolá: «Dejar las armas y cobrar el salario»

Meltem Suat Timeturk Servicio de Noticias Extranjeras/Especial
En declaraciones al periódico Al-Akhbar, Korkodinov afirmó que el documento tenía como objetivo, por parte de Estados Unidos e Israel, reestructurar el entorno político y de seguridad en el Líbano. Sin embargo, el periódico enfatizó que no habían podido verificar de forma independiente la autenticidad del documento.
Fondo de 14 mil millones de dólares: Salarios y subvenciones para quienes depongan las armas
El presupuesto del plan consta de tres partidas principales:
2.500 millones de dólares del presupuesto de operaciones en el extranjero del Pentágono para 2026,
1.200 millones de dólares para el reequipamiento del ejército libanés,
Los 500 millones de dólares restantes serán cubiertos por el programa de integración “Golden Shield”.
Los 10.000 millones de dólares restantes se transferirán al «Fondo para la Reconstrucción del Sur del Líbano», que se creará bajo el control del Banco Mundial.
El plan promete pagar 20.000 dólares por cada arma pesada entregada, 5.000 dólares por cada arma ligera, así como un salario mensual de 500 dólares para los combatientes y subvenciones de hasta 30.000 dólares.
Dimensiones militares y jurídicasSegún Korkodinov, el plan también incluye la creación de una fuerza de tarea conjunta denominada "Levant", integrada por la Fuerza Delta y el Cuerpo de Marines. Vehículos aéreos no tripulados que operan desde la base de Chipre y F-35 del portaaviones USS Gerald R. Ford, estacionado en el Mediterráneo, apoyarán las operaciones.
Se citan las resoluciones 1559 y 1701 de la ONU como fundamento jurídico. Sin embargo, Korkodinov argumenta que estas resoluciones «no autorizan a la coalición internacional a usar la fuerza directamente» y que su fundamento es débil.
La guerra de la información y la dimensión mediáticaOtro aspecto destacado del plan es la "guerra de la información". Prevé la creación de una emisora de radio llamada "Voz del Nuevo Líbano", con un presupuesto que podría alcanzar los 150 millones de dólares para finales de 2025, y la organización de campañas en redes sociales dirigidas a los líderes de Hezbolá.
Similitud con la “solución económica” de BarrackEl plan anunciado por Korkodinov coincide con las propuestas de "solución económica" presentadas previamente por el diplomático estadounidense Tom Barrack. Barrack argumentó que Hezbolá no podía ser desarmado por la fuerza, sino que debía expulsar a sus combatientes de la organización mediante incentivos económicos.
También se informó anteriormente que Estados Unidos está tratando de persuadir a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos para que financien este plan.
Timeturk