¿La edad afecta la ira en las mujeres?


El estudio examinó a más de 500 mujeres de entre 35 y 55 años. Se evaluaron las tendencias de ira de las participantes según diferentes tipos de ira, incluyendo la ira reactiva, la ira expresada, la ira reprimida y la hostilidad. Los hallazgos mostraron que, si bien la ira expresada activamente y, en particular, la hostilidad, disminuyeron con la edad, la ira reprimida no se relacionó directamente con ella.

Las fluctuaciones hormonales durante la perimenopausia y la menopausia pueden tener un profundo efecto en el estado de ánimo de las mujeres. Investigadores han descubierto que las respuestas de ira disminuyen significativamente después de los últimos años reproductivos. Los efectos de la ira en la salud cardíaca se han estudiado en estudios previos. Se ha demostrado que las mujeres con altos niveles de ira pueden desarrollar problemas de salud como hipertensión arterial y aterosclerosis con el tiempo. La ira también se asocia con la depresión, especialmente en mujeres en la menopausia.

La Dra. Mónica Christmas enfatiza que los cambios de humor durante la menopausia pueden afectar tanto la vida personal como la profesional de las mujeres.

Se sabe que las fluctuaciones hormonales durante la perimenopausia pueden provocar cambios de humor severos, similares a los del posparto. Concientizar y apoyar a las mujeres durante este período puede mejorar significativamente su calidad de vida, afirmó la Dra. Christmas.

El estudio destaca una vez más la necesidad de considerar los niveles de ira de las mujeres no solo a nivel individual, sino también en un contexto social y de salud. El hecho de que la regulación emocional mejore con la edad ofrece una comprensión más profunda de las trayectorias emocionales de las mujeres en la mediana edad.
ntv