Ministerio de Agricultura: Comunicado sobre fiebre aftosa: No existe riesgo en el consumo de carne

MELTEM GÜNEŞ / ANKARA - La fiebre aftosa , que afecta a grandes poblaciones de animales como vacas, búfalos, ovejas y cabras, ha generado alarma en Turquía tras el Eid al-Adha. La decisión del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de cerrar todos los mercados de animales indefinidamente para prevenir la propagación de la enfermedad ha generado preocupación. Según declaraciones del ministerio, se ha detectado un nuevo serotipo de la enfermedad y la vacuna desarrollada contra este serotipo ha comenzado a aplicarse en el campo.
El ministerio anunció que los esfuerzos de vacunación continúan con rapidez y que las medidas se levantarán gradualmente una vez que todos los animales estén vacunados. El comunicado, que enfatizó que las medidas adoptadas no amenazan en modo alguno la seguridad alimentaria de Turquía, indicó: «No se prevé ninguna interrupción en el suministro de alimentos para animales, especialmente carne y productos lácteos. Nuestras existencias e infraestructura de producción actuales están a un nivel adecuado para este proceso. Estamos siguiendo de cerca el proceso en todos sus detalles».
¿SE PUEDE CONSUMIR CARNE?
El comunicado del ministerio incluía: «Consumir carne roja no supone ningún riesgo y puede consumirse de forma segura». El presidente del Consejo Central de la Asociación Veterinaria Turca (TVHB), Ali Eroğlu, afirmó que la fiebre aftosa es altamente contagiosa y se propaga rápidamente, y añadió: «Esta enfermedad progresa con fiebre alta, pérdida de apetito y heridas dolorosas, especialmente en la boca y las patas de los animales. Estos síntomas provocan graves disminuciones en la producción de carne y leche. Se pueden experimentar pérdidas de entre el 30 % y el 70 %, especialmente en la producción de leche. Esto amenaza la seguridad alimentaria y causa importantes pérdidas económicas en el sector ganadero. Las largas etapas del tratamiento y la duración de la recuperación de los animales demuestran que las pérdidas económicas no se limitan a la producción, sino que también afectan negativamente a la mano de obra, los costes del tratamiento y el bienestar animal».
PUEDE HABER OPORTUNISTAS
Nihat Çelik, presidente general de la Unión Central de Criadores de Ovinos y Caprinos de Turquía (TÜDKİYEB), declaró: «Los animales que contraen la fiebre aftosa pierden peso porque no pueden ingerir suficiente alimento debido a las dificultades para comer y beber a causa de la enfermedad. Esto se traduce en una disminución de la producción de carne. No creemos que haya un aumento en los precios de la carne. Sin embargo, como siempre, algunos oportunistas podrían aumentar el precio de la carne utilizando la fiebre aftosa como excusa. Se deben realizar inspecciones rigurosas sobre este problema y aplicar las sanciones más severas».
Respecto a las pérdidas económicas que podrían experimentar los productores, Çelik afirmó: «El factor más importante que influye en las pérdidas económicas son los costos de alimentación. Dado que los animales enfermos pierden peso, el criador tendrá que suministrar más alimento para compensar esta pérdida».
¿SE TRANSMITE A LOS HUMANOS?
El presidente de TVHB, Eroğlu, afirmó que la fiebre aftosa es una enfermedad que rara vez se transmite a los humanos y añadió: «No representa una amenaza directa para ellos. Sin embargo, el virus puede transmitirse a través de leche contaminada y contacto directo. En los humanos, pueden presentarse síntomas leves similares a los de la gripe como resultado de dicha transmisión. Esta situación es extremadamente rara y no supone un riesgo importante para la salud pública».
¿CUÁNTO TIEMPO VIVE EL VIRUS EN QUÉ AMBIENTE?
El virus de la fiebre aftosa es bastante resistente a las condiciones ambientales. Puede sobrevivir en estiércol seco durante 14 días, en lana (pelo de oveja esquilado), en piel y tierra de ganado durante 24 días, en zapatos infectados durante 11 semanas, en heno durante 15 semanas, en pasto y grano secos durante 5 meses, y en heces líquidas (en invierno) durante 6 meses. Para protegerse contra la fiebre aftosa, es importante garantizar la higiene de manos y usar ropa protectora, como guantes, botas y overoles, durante el cuidado de los animales.
milliyet