Atención a quienes se van de vacaciones: Han llegado nuevas normas, ahora es obligatorio

Según el proyecto de reglamento, si el número de unidades independientes para alquileres turísticos de corta estancia supera las cinco, se requerirá una licencia comercial. Sin embargo, se eximirá del requisito de informe del departamento de bomberos para dichas residencias. El proceso de obtención de permisos se agilizará si las medidas de seguridad contra incendios se consideran adecuadas. Además, se requerirá el consentimiento unánime de los propietarios para la operación de estas residencias.
ALTOS ESTÁNDARES EN HOTELES BOUTIQUESegún un informe de Ekonomim, los hoteles boutique deberán tener una capacidad de 10 a 60 habitaciones. Cada establecimiento deberá contar con un restaurante a la carta, con capacidad para al menos el 25 % de su capacidad. También serán obligatorios los servicios de vestíbulo, recepción, consigna de equipaje y aparcamiento.
La decoración incluirá artículos de producción en masa diseñados a medida, piezas firmadas por artistas y antigüedades. Esto busca transformar los hoteles boutique en espacios que ofrecen estética y experiencias que van más allá del simple alojamiento.
REQUISITOS DE ESTACIONAMIENTO EN LAS CIUDADES TURÍSTICASLos complejos turísticos con una capacidad mínima de 60 habitaciones deberán proporcionar estacionamiento para el 10% del total de habitaciones. Los alojamientos también deberán estar ubicados en zonas alejadas del ruido.
Según el nuevo borrador, los apartahoteles tendrán un mínimo de 10 habitaciones y serán obligatorios un vestíbulo y una recepción. Los hoteles de más de tres plantas deberán contar con un ascensor para clientes. En el caso de los hostales, el número de habitaciones se limitará a entre tres y 25.
La definición de alojamiento se está ampliandoEl nuevo reglamento también reformulará la definición de «alojamiento». Esta definición incluirá diversas opciones, como hoteles, hoteles boutique, complejos vacacionales, moteles, pensiones, apartahoteles, campings, parques forestales, áreas recreativas y casas móviles.
El nuevo reglamento pretende elevar los estándares de las condiciones físicas y la calidad del servicio de las instalaciones turísticas, creando al mismo tiempo una infraestructura turística más segura y organizada.
SÖZCÜ