WhatsApp eliminó más de 6,8 millones de cuentas fraudulentas

WhatsApp anunció que cerró 6,8 millones de cuentas pertenecientes a estafadores que atacaban a usuarios de todo el mundo en el primer semestre de este año.
Según Meta, muchas de estas cuentas estaban vinculadas a centros de fraude operados por sindicatos del crimen organizado que operan en el sudeste asiático.
META ANUNCIÓ NUEVAS MEDIDAS
WhatsApp también ha implementado recientemente nuevas medidas antiphishing, incluyendo advertencias sobre posibles estafas, como personas que son agregadas a un chat grupal por alguien que no tienen en su lista de contactos.
Estas medidas apuntan a tácticas cada vez más comunes utilizadas por los estafadores, incluido el secuestro de cuentas de WhatsApp o la adición de usuarios a chats grupales para promover esquemas como falsos planes de inversión.
Meta afirmó que WhatsApp detectó y cerró estas cuentas antes de que los centros de estafa pudieran operar.
"TENGA CUIDADO SI SE REQUIERE EL PAGO PRIMERO"
Este tipo de estafas suelen llevarse a cabo en plataformas de pago o criptomonedas. «Siempre hay una trampa, y esto es una advertencia para todos: tengan cuidado si les piden pagar por adelantado las ganancias prometidas», advirtió Meta.
Se sabe que en países del sudeste asiático como Myanmar, Camboya y Tailandia operan centros de estafa que generan miles de millones de dólares en ganancias. Estos centros a veces reclutan a personas y las obligan a llevar a cabo estas estafas.
FUNCIÓN DE VERIFICACIÓN DE DOS PASOS
Las autoridades de la región instan a la ciudadanía a ser precavida ante este tipo de estafas y a proteger sus cuentas mediante medidas de seguridad como la verificación en dos pasos de WhatsApp. En Singapur, por ejemplo, la policía advierte a los usuarios que tengan cuidado con las solicitudes inusuales que reciben en las aplicaciones de mensajería.
ntv