¡Olvídate de las cremas antiedad! Esta criatura retrocede el tiempo volviendo a su infancia cuando está a punto de morir.

Según un informe de la revista científica IFL Science, las criaturas que desafían los límites de la adaptación biológica viven en regiones particularmente frías y poco exploradas del planeta. Estas criaturas ofrecen a la humanidad una perspectiva única sobre los secretos de la longevidad.
Las aguas frías ofrecen uno de los entornos más favorables para un metabolismo lento y por tanto una vida larga.
Tiburón de Groenlandia (400 años): Este misterioso tiburón, que vive en las frías aguas del Ártico, ostenta el título del vertebrado más longevo conocido, con una vida útil de hasta 400 años.
Almeja Quahog Oceánica (507 Años): Esta almeja, que esconde un increíble secreto tras su apariencia sencilla, puede vivir cientos de años. La almeja Quahog más antigua registrada tenía 507 años, lo que la convierte en el animal no colonial más antiguo conocido.
Medusa "Inmortal" (Turritopsis dohrnii): Considerada biológicamente "inmortal", esta diminuta medusa, del tamaño de una uña, puede regresar a su etapa de pólipo (infancia) cuando envejece o sufre daños. En teoría, puede vivir indefinidamente a menos que un depredador la devore.
Esponja de cristal (más de 2300 años): Descubierta en 2015 frente a la costa de Hawái, a más de 2000 metros de profundidad, la esponja de cristal gigante es un organismo colonial. Se estima que estas criaturas de crecimiento extremadamente lento viven más de 2300 años, lo que las convierte en uno de los organismos más longevos del planeta.
El epítome de la paciencia en la tierra: Jonathan, la tortuga giganteLa longevidad no se limita a los mares. El animal terrestre vivo más longevo pertenece a una tortuga gigante de Aldabra llamada Jonathan, de las Seychelles. Con más de 190 años, Jonathan se ha ganado un lugar en el Libro Guinness de los Récords. Los expertos creen que su edad real podría ser mucho mayor que la registrada oficialmente.
Estas extraordinarias criaturas demuestran una vez más cuán diversa y fascinante puede ser la vida, demostrando que la longevidad extrema puede ser exclusiva no sólo de animales individuales sino también de organismos que viven en colonias.
SÖZCÜ