Misteriosa abolladura en el escudo magnético de la Tierra

CENTRO DE NOTICIAS
Creado: 26 de julio de 2025 12:23
Según la NASA, esta debilidad magnética no afecta la vida en la Tierra. Sin embargo, la situación es diferente para los satélites en órbita terrestre baja y la Estación Espacial Internacional (EEI). Los satélites que atraviesan la región anómala pueden ser vulnerables a partículas solares de alta energía. Estas partículas pueden causar fallos de funcionamiento, pérdida de datos y daños permanentes a los sistemas satelitales. Por lo tanto, muchos satélites desactivan sus sistemas de protección antes de entrar en la región anómala.
MOVIMIENTOS EN EL NÚCLEO DE LA TIERRA
Los científicos atribuyen esta anomalía al movimiento del hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra. Este vasto océano de metal líquido genera el campo magnético de nuestro planeta. Sin embargo, una densa masa rocosa a 2900 kilómetros bajo África altera este campo magnético, creando la ASA. «El campo magnético en la región es mucho más débil que en sus alrededores, lo que crea áreas localizadas de polaridad invertida», afirma el geofísico de la NASA Weijia Kuang.
SE DIVIDIÓ EN DOS Y SE MUEVE
Un estudio realizado en 2016 por Ashley Greeley de la NASA reveló que la anomalía se desplazaba lentamente. Otra observación realizada en 2020 indicó que la ASA se había dividido en dos centros distintos, lo que significa que estaba en proceso de división. Las implicaciones futuras de esta situación siguen siendo inciertas.
Un estudio de 2020 demostró que la Anomalía del Atlántico Sur no es un fenómeno nuevo, sino que podría tratarse de una perturbación magnética recurrente en la Tierra que ha estado ocurriendo durante al menos 11 millones de años. Esto sugiere que la anomalía podría no anunciar una inversión completa de los polos magnéticos terrestres.
TAMBIÉN AFECTA A LAS AURORAS BOREALES
Un nuevo estudio publicado en 2024 reveló que la SAA también afecta a las auroras (luces aurorales) en la Tierra.
"La anomalía se mueve lentamente, pero cambia de forma. Observarla regularmente es fundamental para desarrollar modelos y pronósticos", afirma el geofísico de la NASA Terry Sabaka.
hurriyet