Los científicos calculan el fin del universo: terminará antes de lo esperado

El estudio sugirió que todos los objetos grandes, incluidas las estrellas de neutrones, pierden energía a través de un proceso llamado "producción de pares gravitacionales".
Según los últimos cálculos de los científicos, el fin del universo ocurrirá antes de lo pensado. Pero todavía estamos hablando de un futuro increíblemente lejano. Según el nuevo cálculo, el fin del universo llegará en 10^78 (1 seguido de 78 ceros) años.
El cálculo fue realizado por un equipo de investigación de la Universidad Radboud en los Países Bajos. El equipo sostiene que incluso los objetos cósmicos más duraderos, como las estrellas de neutrones y las enanas blancas, se evaporan a través de un proceso previamente pasado por alto.
El estudio sugirió que todos los objetos grandes, incluidas las estrellas de neutrones, pierden energía a través de un proceso llamado "producción de pares gravitacionales".
Según los investigadores, este proceso provoca que el espacio y el tiempo alrededor de los objetos pesados se deformen, convirtiendo las partículas virtuales en partículas reales que escapan, llevándose consigo su energía.
Durante décadas, los científicos creyeron que este tipo de evaporación sólo se producía en los agujeros negros a través de un proceso llamado radiación de Hawking, en honor al famoso físico Stephen Hawking.
Pero esta nueva investigación sugiere que un agujero negro no necesita un horizonte de eventos para que ocurra la "evaporación", sólo un tejido de espacio-tiempo extremadamente curvado.
Estudios anteriores estimaron que las estrellas más permanentemente muertas, las enanas blancas, durarían 10^1100 años. El nuevo estudio acorta ese tiempo significativamente, a 10^78 años.
Sin embargo, la investigación aún no ha sido publicada en una revista científica revisada por pares. Ahora se ha subido a ArXiv, un sitio de archivo que alberga artículos en espera de revisión por pares.
En los estudios científicos, la aprobación del árbitro significa que un estudio ha sido revisado y confirmado por científicos independientes. Es por eso que los artículos publicados en revistas revisadas por pares se consideran más confiables.
# Científicos
# Universo
#UniversidadRadboud
yenisafak