Las estrellas pueden explotar dos veces: un gran descubrimiento en la cosmología

CENTRO DE NOTICIAS
Fecha de creación: 4 de julio de 2025, 10:53
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), el estudio se centró en el remanente de supernova SNR 0509-67.5, ubicado en la Gran Nube de Magallanes, a aproximadamente 160 mil años luz de distancia. El autor principal del estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, Priyam Das, de la Universidad de Canberra (Australia), afirmó que algunas supernovas de este tipo pueden experimentar dos explosiones separadas.
Según Sciencealert, este fenómeno, llamado "doble explosión", se observa en supernovas de tipo 1a. Estas supernovas se producen en sistemas binarios compuestos por una estrella enana blanca y otra estrella. Las enanas blancas son los densos remanentes estelares que dejan las estrellas pequeñas que se extinguieron. La enana blanca, que absorbe gas de las estrellas que la rodean, experimenta primero una explosión de helio en su superficie cuando este gas alcanza cierto nivel. Esta primera explosión envía una onda de choque hacia el interior, desencadenando una segunda explosión, más grande, en el núcleo de la estrella.
IMPORTANCIA DE LOS NUEVOS HALLAZGOS
Los científicos hallaron evidencia del modelo de explosión binaria analizando las firmas químicas dejadas por la explosión. Se descubrieron dos capas de calcio distintas en el remanente de SNR 0509-67.5 utilizando el telescopio de ESO. «Estos hallazgos demuestran claramente que las enanas blancas pueden explotar sin alcanzar el famoso límite de Chandrasekhar (alrededor de 1,4 masas solares)», afirmó el coautor Ivo Seitenzahl.
¿CUÁL ES EL LÍMITE DE CHANDRASEKHAR?
El límite de Chandrasekhar es un umbral crítico para la masa de las estrellas enanas blancas. Por encima de este límite, que equivale aproximadamente a 1,4 veces la masa del Sol, la presión y la temperatura en el interior de la estrella desencadenan una reacción en cadena que provoca su explosión.
El descubrimiento se considera un paso importante para explicar las diferencias en el brillo y la estructura de las supernovas, y proporcionará información fundamental para comprender la naturaleza de la energía oscura que impulsa la expansión del universo y el origen del hierro en el universo.
hurriyet