La inteligencia artificial llega a las cárceles: se podrán predecir los delitos

Dentro del alcance de la nueva aplicación implementada por el Ministerio de Justicia del Reino Unido, se detectarán con antelación posibles delitos mediante inteligencia artificial, permitiendo a los guardias intervenir.
El Plan de Acción de Inteligencia Artificial , anunciado por el Lord Canciller Shabana Mahmood, tiene como objetivo identificar tempranamente a los prisioneros peligrosos y colocarlos bajo una vigilancia más estricta, con el fin de reducir la violencia y prevenir la reincidencia del delito.
PREDICCIÓN DE LA VIOLENCIAAl analizar datos como la edad de los reclusos, su historial penitenciario y su participación previa, los sistemas de IA predicen qué reclusos representan una amenaza y en qué medida. Con base en esta información, los guardias pueden prevenir posibles actos violentos antes de que se produzcan o reducir la tensión trasladando a los reclusos a diferentes celdas.
RASTREO DE TELÉFONOS ILEGALES Y MENSAJES CIFRADOSOtra herramienta de IA escanea los celulares incautados a los presos y analiza los mensajes escritos en códigos secretos. Este sistema permite la detección temprana de violencia, planes de fuga e intentos de tráfico de drogas o armas. Hasta la fecha, se han analizado 8,6 millones de mensajes de 33.000 teléfonos.
SEGUIMIENTO DE IDENTIDAD DIGITALEl plan también creará identidades digitales únicas para presos y reclusos. Este sistema, impulsado por IA, recopilará antecedentes penales, judiciales, penitenciarios e información sobre libertad condicional, lo que permitirá un seguimiento y una sentencia más eficientes. Los registros que antes no coincidían debido a errores tipográficos menores, como errores ortográficos, ahora se fusionarán.
MAYOR PRODUCTIVIDAD EN LIBERTAD CONDICIONALEn aplicaciones piloto realizadas en unidades de libertad condicional, la IA ha reducido el tiempo que los agentes dedican a tomar notas en un 50 %, lo que les permite dedicar más tiempo a entrevistas presenciales y evaluaciones de riesgos. Este sistema se implementará en todos los agentes de libertad condicional y posteriormente en tribunales y prisiones.
ntv