Investigación de la NASA: Quienes viajan al espacio envejecen antes

El estudio analizó el comportamiento de células madre humanas enviadas a la Estación Espacial Internacional (EEI) durante cuatro misiones diferentes de SpaceX. Las condiciones espaciales provocaron una disminución significativa en la capacidad de las células para generar nuevas células sanas.
SE OBSERVARON DAÑOS EN EL ADN Y ACORTAMIENTO DE LOS TELÓMEROSLas células madre y progenitoras hematopoyéticas (HSPC) utilizadas en el estudio son vitales para el sistema inmunitario y la producción de sangre. Los investigadores observaron que, tras 32 a 45 días en el espacio, estas células comenzaron a mostrar signos de envejecimiento, como daño en el ADN y acortamiento de los telómeros.
La Dra. Catriona Jamieson, directora del Instituto de Células Madre Sanford de la Universidad de California en San Diego, destacó la importancia de los hallazgos, afirmando: «El espacio es la prueba de estrés definitiva para el cuerpo humano». Enfatizó que factores espaciales como la microgravedad y la radiación cósmica pueden tener graves efectos a nivel celular.
DAÑO PARCIALMENTE REVERTIDOSegún el estudio publicado en la revista Cell Stem Cell, algunas células colocadas en un entorno sano tras su regreso a la Tierra mostraron una regresión parcial de los signos de envejecimiento. Esto sugiere que el daño biológico no es completamente permanente.
Los científicos afirman que se necesitan nuevos métodos médicos y genéticos para proteger la salud de los astronautas en misiones espaciales de larga duración. También investigarán si se observan cambios moleculares similares en astronautas reales.
El Dr. Jamieson afirmó que este estudio ofrece pistas importantes no sólo para los viajes espaciales sino también para comprender los procesos de envejecimiento y enfermedades como el cáncer en la Tierra.
SÖZCÜ