Hallan estrella fugitiva: un evento inusual a 6.000 años luz de distancia

Una nueva y deslumbrante imagen del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral en Chile ha revelado una historia cósmica inusual que se desarrolla en la constelación de Ofiuco, a 6.000 años luz de la Tierra.
En la imagen, la nebulosa rojiza Sh2-46, también conocida como Gum 80, está iluminada con un tono intenso por la radiación de una brillante estrella azul blanquecina situada en su corazón.
Los expertos dicen que esta estrella gigante es una de las más raras y brillantes del universo y tiene un impacto significativo en su entorno. Los astrónomos creen que esta estrella es una fugitiva de una nebulosa de nacimiento cercana donde nacen nuevas estrellas.
"Esta estrella no debería estar aquí. No todo es lo que parece en el espacio", afirmó el Observatorio Europeo Austral en un comunicado.
Una pista del pasado nómada de la estrella aparece en la forma de una distintiva estructura cósmica curva observada cerca de la estrella. Esto es una señal de que la estrella está pasando a través de la nebulosa, comprimiendo el gas y el polvo.
Los astrónomos sospechan que la estrella, llamada HD 165319, alguna vez fue parte de un cúmulo de estrellas joven en la Nebulosa del Águila.
Los astrónomos han observado docenas de estructuras cósmicas curvas similares en nuestra galaxia, comúnmente llamadas estrellas fugitivas.
Estas observaciones sugirieron que en cúmulos estelares densos y jóvenes, las interacciones gravitacionales complejas entre tres o más estrellas a menudo le dan a una estrella una alta velocidad y la obligan a viajar a través del espacio, lejos del cúmulo.
Estos exiliados estelares pueden viajar durante siglos a través del espacio interestelar antes de terminar en una nebulosa, como en Sh2-46.
ntv