¡Este gato descubre nuevos virus!

CENTRO DE NOTICIAS
Creado: 14 de julio de 2025 14:35
Esta vez, Pepper capturó una musaraña de cola corta, nativa de los Everglades. Su dueño, Lednicky, llevó al pequeño mamífero al laboratorio y lo analizó. Los resultados revelaron que el animal tenía una nueva cepa de ortoreovirus. Estos virus, que rara vez se asocian con meningitis, encefalitis e infecciones gastrointestinales en humanos, son comunes en algunos mamíferos.
El nuevo virus, oficialmente denominado "ortoreovirus mamífero de la musaraña de Gainesville tipo 3, cepa UF-1", se publicó en la revista Microbiology Resource Announcements, según PopSci. "Se creía que estos virus no causaban enfermedades, pero ahora sabemos que pueden influir en enfermedades respiratorias, del sistema nervioso y gastrointestinales", declaró Emily DeRuyter, estudiante de doctorado que contribuyó a la investigación.
Sin embargo, Pepper no mostró signos de enfermedad durante este tiempo. Lednicky dijo: «Este fue un estudio oportunista. Si encuentras un animal muerto, ¿por qué no analizarlo en lugar de simplemente enterrarlo? Podría haber mucha información que obtener».
Un incidente similar ocurrió en 2024, cuando Pepper trajo un ratón muerto a la casa. El análisis de este ratón identificó una cepa del virus jeilong por primera vez en Estados Unidos. Se informó que este virus, llamado "Jeilongvirus 1 de roedores de Gainesville", tenía la misma capacidad de replicarse en células de roedores, humanos y primates, lo que podría transmitirse entre especies.
El equipo de Lednicky también descubrió recientemente dos nuevas cepas de virus en venados de cola blanca criados en granjas. Lednicky enfatizó que los virus evolucionan constantemente, diciendo: «Si buscas, encuentras. Por eso descubrimos nuevos virus cada día».
Las investigaciones también demuestran que los ortoreovirus, al igual que los virus de la gripe, pueden infectar una sola célula con dos tipos diferentes. Esto puede dar lugar a la formación de virus híbridos mediante la mezcla de material genético. En 2019, un ortoreovirus descubierto en ciervos de Florida era casi idéntico genéticamente a los virus de granjas de visones en China y de un león en Japón. Los científicos creen que esta similitud podría estar relacionada con la alimentación animal.
Se necesita más investigación para comprender cómo estos virus, aún un misterio para el mundo científico, se transmiten a los humanos y cuán peligrosos pueden ser. En este proceso, felinos vigilantes y cazadores como Pepper podrían allanar el camino a nuevos descubrimientos.
hurriyet