El satélite meteorológico MTG-S1, desarrollado con la contribución de 30 países, fue lanzado con éxito

Según un comunicado de la Dirección General de Meteorología, antes del lanzamiento a la medianoche, hora turca, se organizó un evento organizado por la Organización Europea de Operaciones de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), responsable de la operación del satélite, en su sede en Darmstadt, Alemania.
Al evento también asistieron Volkan Mutlu Coşkun, Director General de Meteorología del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático, y los directores generales de meteorología de 30 países miembros de EUMETSAT.
SERÁ UNO DE LOS 6 SATÉLITES QUE SERVIRÁN DURANTE 20 AÑOS
El segundo satélite del Programa de Satélites Meteosat de Tercera Generación (MTG), MTG-S1, será uno de los seis satélites que servirán durante 20 años en el ámbito del programa.
El satélite, enviado al espacio desde la base aérea estadounidense de Cabo Cañaveral, será operado por EUMETSAT, de la que Türkiye es miembro fundador.
Los datos de los nueve satélites meteorológicos que actualmente opera EUMETSAT se utilizan eficazmente en los sistemas de predicción meteorológica y alerta temprana de los países miembros. Con la puesta en servicio del MTG-S1, esta capacidad aumentará significativamente.
EL CICLO DE VIDA COMPLETO DE LAS TORMENTAS CONVECTIVAS SE PUEDE MONITOREAR DESDE EL ESPACIO POR PRIMERA VEZ
Gracias a su tecnología de sonda infrarroja hiperespectral, MTG-S1 podrá medir el perfil vertical de temperatura y humedad con alta resolución y podrá detectar inestabilidades en la atmósfera antes de que se formen las nubes.
De esta manera, por primera vez se podrá monitorizar desde el espacio todo el ciclo de vida de las tormentas convectivas, se mejorarán los pronósticos meteorológicos instantáneos y a muy corto plazo, aumentará la contribución a los modelos numéricos de predicción meteorológica, se reforzarán las alertas tempranas y se reforzará aún más la capacidad de preparación para la crisis climática.
Desarrollado con la contribución de 30 países, incluida la Agencia Espacial Europea, la Unión Europea y Turquía, se espera que el satélite reduzca la pérdida de vidas mediante la detección temprana de tormentas, permita intervenciones oportunas y contribuya a que las sociedades se vuelvan más resilientes a los desastres.
ahaber