El peligro de los códigos QR: los expertos explican a qué hay que prestar atención

Los expertos de Kaspersky advirtieron sobre los riesgos de seguridad que plantean los códigos QR, que se utilizan ampliamente en la vida diaria.
Según un comunicado de la empresa, los códigos QR se encuentran en muchas cosas en el mundo digital actual, desde productos alimenticios hasta menús de restaurantes, exhibiciones de museos, facturas y estacionamientos.
Las personas usan estos códigos para abrir sitios web, descargar aplicaciones, acumular puntos de programas de fidelización, realizar pagos, transferir dinero e incluso hacer donaciones. Esta tecnología accesible y práctica se está volviendo muy útil para muchos, incluidos los ciberdelincuentes.
Los ciberdelincuentes pueden usar códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios web falsos diseñados para robar datos personales o financieros, como contraseñas e información de tarjetas de crédito. Los atacantes también pueden engañar a los usuarios para que ingresen sus credenciales de inicio de sesión haciéndose pasar por sitios aparentemente legítimos, como bancos o plataformas de publicación digital.
PUEDEN USAR DESCUENTOS DE VACACIONES
Los códigos QR también se pueden utilizar para descargar aplicaciones maliciosas que comprometen la seguridad del dispositivo de un usuario, lo que representa un riesgo mayor si el dispositivo no está protegido contra instalaciones no autorizadas.
Los atacantes cibernéticos también pueden usar un código QR falso para engañar a los usuarios para que realicen pagos a cuentas falsas durante períodos promocionales, como eventos especiales o ventas navideñas.
Un código QR puede conectar automáticamente a un usuario a redes Wi-Fi controladas por ciberatacantes, permitiendo interceptar las comunicaciones.
¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR?
Para contrarrestar los riesgos que plantean los códigos QR, los expertos de Kaspersky recomiendan que los usuarios verifiquen la fuente de los códigos, revisen los enlaces URL y eviten compartir información personal.
Seifallah Jedidi, director del canal de consumo de Kaspersky META, afirmó que los códigos QR son extremadamente vulnerables a la manipulación, especialmente porque se encuentran en diversas áreas de la vida diaria, como recibos, folletos y carteles.
Los atacantes tienen opciones casi ilimitadas para explotar estos códigos. Dado que los códigos QR se están convirtiendo en parte integral de nuestra vida diaria, es crucial que los usuarios sepan cómo usarlos de forma segura y responsable, afirmó Jedidi.
ntv