¡Descubierto bajo China! 800 millones de años, 640 kilómetros de largo...

Esta cadena de volcanes fósiles, de aproximadamente 640 kilómetros de longitud y enterrada bajo la cuenca de Sichuan, en China, se formó a principios del Neoproterozoico cuando la corteza oceánica se subdujo bajo la corteza continental. El magma resultante alcanzó la superficie, formando una larga y estrecha cadena de volcanes.
¿CÓMO SE FORMAN LOS MANANTIALES VOLCÁNICOS?Durante la subducción, la corteza oceánica se calienta, liberando agua, lo que provoca la formación de magma. El magma asciende a la superficie, creando arcos volcánicos a lo largo de los límites de las placas. Estas estructuras permiten la formación de corteza nueva y la reforma de la corteza antigua.
Un equipo de investigación dirigido por Zhidong Gu y Junyong Li utilizó sensores magnéticos aéreos para investigar si formaciones volcánicas previamente conocidas se extienden a las profundidades de la Cuenca de Sichuan. Estos sensores detectaron rocas volcánicas ricas en hierro. Los datos resultantes revelaron un cinturón de 700 kilómetros de largo y 50 kilómetros de ancho, a aproximadamente 6 kilómetros bajo la superficie.
LA EVIDENCIA VIENE DEL MAGMALos investigadores examinaron muestras de roca obtenidas de pozos profundos en la región. Confirmaron que estas muestras eran de origen magmático y químicamente similares a la corteza reciente formada por volcanes de arco. Se estimó que las rocas tenían entre 770 y 820 millones de años.
Este arco volcánico difiere de los arcos que se forman típicamente en zonas estrechas cerca de los márgenes continentales. Los investigadores sugirieron que esta diferencia podría deberse a un proceso tectónico específico llamado subducción de placas planas. En este proceso, la placa oceánica se subduce bajo la placa continental en un ángulo poco pronunciado, desplazándose horizontalmente cientos de kilómetros antes de hundirse en la corteza terrestre. Una estructura similar se observa actualmente en la Cordillera de los Andes de Sudamérica.
PUEDE HABER DOS SISTEMAS DIFERENTESEl geocientífico Peter Cawood, de la Universidad de Monash (Australia), sugirió que los dos cinturones volcánicos podrían haber sido sistemas separados y haberse fusionado con el tiempo. Sin embargo, reconoció que los nuevos datos sugieren que la actividad magmática en la región es mucho mayor de lo que se creía.
El impacto de los volcanes en el clima no se pasa por alto. La actividad volcánica libera carbono a la atmósfera, mientras que la meteorización química en las montañas lo absorbe. Estos procesos desempeñan un papel crucial en el equilibrio del ciclo del carbono y el clima de la Tierra durante millones de años.
SÖZCÜ