6,8 millones de cuentas de WhatsApp eliminadas: Quienes te enviaban mensajes eran trabajadores forzados

Meta anunció que había cerrado 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a intentos de fraude a nivel mundial en el primer semestre de 2025. La compañía explicó que la mayoría de estas cuentas estaban vinculadas a bandas del crimen organizado que operaban en el sudeste asiático.
Los trabajadores se ven obligados a trabajarSegún Meta, estas estafas suelen recurrir al trabajo forzoso. Operan en países como Myanmar, Camboya y Tailandia, generando fraudes por miles de millones de dólares cada año. Las víctimas suelen ser atacadas a través de mensajes de texto, que luego son redirigidos a redes sociales o aplicaciones de mensajería. La estafa concluye con un pago o una transferencia de criptomonedas.
CUIDADO CON LAS TRAMPASMeta hizo el anuncio junto con las nuevas medidas de seguridad que WhatsApp ha implementado para combatir el fraude. Una de estas medidas es un sistema que envía automáticamente una advertencia cuando un usuario es añadido a un chat grupal por alguien que no está en su lista de contactos. El objetivo es concienciar a los usuarios y ofrecer una respuesta oportuna ante posibles estafas.
NO PIERDAS TU DINEROLos estafadores atraen a los usuarios a chats grupales falsos con promesas de inversión. En algunos casos, incluso se ha descubierto que han pirateado cuentas de WhatsApp para comunicarse directamente.
En un ejemplo citado por Meta, una colaboración entre Meta, WhatsApp y OpenAI, desarrollador de ChatGPT, desmanteló una red criminal con sede en Camboya. Los estafadores habían creado un sistema falso de alquiler de scooters y preparado instrucciones para enviar a las víctimas a través de ChatGPT.
Meta señaló que un tema común entre las estafas es la exigencia de pago por adelantado, y advirtió: "Siempre hay una trampa, y esto debería ser una señal de advertencia para todos: si le piden que pague por adelantado las ganancias prometidas, es una estafa".
UTILICE LA VERIFICACIÓN DE 2 PASOSLas autoridades y las fuerzas del orden de la región han enfatizado la necesidad de tener cuidado con las solicitudes inusuales, en particular las que llegan a través de aplicaciones de mensajería. La policía de Singapur insta a los ciudadanos a tener cuidado con este tipo de mensajes, mientras que los expertos recomiendan a los usuarios de WhatsApp que activen medidas de protección como la autenticación de dos factores para garantizar la seguridad de sus cuentas.
SÖZCÜ