Seis preguntas críticas sobre los 'Toros Blancos' del CHP

El diputado del Partido Republicano del Pueblo (CHP) en Estambul, Zeynel Emre, llevó a la atención de la Gran Asamblea Nacional Turca el asunto de un fiscal que tenía una maqueta de "Toros blanco" en su oficina y preguntó si el Ministerio de Justicia había iniciado una investigación.
Emre presentó una pregunta parlamentaria por escrito a la Gran Asamblea Nacional Turca, solicitando una respuesta del ministro de Justicia, Yılmaz Tunç, sobre el hecho de que un fiscal que trabaja en Estambul guarda un modelo "Toros blanco" en su oficina.
"ESTE ES UN OBJETO DE GUERRA PSICOLÓGICA". Zeynel Emre afirmó que los "Toros Blancos" se convirtieron en un símbolo de asesinatos sin resolver y desapariciones forzadas en la década de 1990, y enfatizó que la presencia de este símbolo en una fiscalía tiene un significado no solo legal, sino también político y psicológico. Emre afirmó que esta situación socava la confianza en el poder judicial, afirmando: "Esto es un objeto de guerra psicológica".
OPERACIONES REALIZADAS EN MUNICIPIOS CON CHP
La propuesta también planteó preocupaciones de que las sucesivas investigaciones dirigidas a los partidos de oposición y a los municipios, en particular desde el arresto del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu, el 19 de marzo de 2025, tengan como objetivo crear presión política e intimidación.
Entre las preguntas que Emre planteó al Ministro de Justicia Tunç estaban las siguientes:
1- ¿Es cierto que un fiscal de Estambul guarda una réplica de un "Toros Blancos" en su despacho? ¿Ha iniciado alguna investigación administrativa el Ministerio de Justicia o el Consejo de Jueces y Fiscales (HSK) sobre esta denuncia?
2- Como se sabe, la Declaración de Ética Judicial Turca fue adoptada por la Asamblea General del HSK el 6 de marzo de 2019, difundida públicamente y publicada en el Boletín Oficial del 14 de marzo de 2019. ¿Ha evaluado oficialmente la Oficina de Ética Judicial del HSK que la exhibición de símbolos por parte de un fiscal en su despacho, como el símbolo de los "Toros Blancos", que indican un pasado político, ideológico o traumático, viola los principios de independencia e imparcialidad en el marco de la Declaración de Ética Judicial Turca?
3- De lo contrario, ¿cómo se puede garantizar que los fiscales, que mantienen en sus despachos símbolos como los “Toros Blancos” que evocan traumas políticos, ideológicos e históricos, no utilicen estos símbolos como medio de amenaza contra las personas que investigan y que no se dañe la percepción de imparcialidad respecto de las investigaciones que realizan?
4- A pesar de la garantía constitucional de que el poder judicial en Turquía debe ser independiente, imparcial y mantenerse alejado del poder político, ¿el hecho de que un fiscal haya colocado una maqueta de un Toro Blanco en su despacho, intimidando simbólicamente al público y a los interesados, es considerado un problema disciplinario por su Ministerio?
5- ¿No se considera el uso de actitudes y símbolos por parte de jueces y fiscales que socavan el principio de un juicio justo una violación del "derecho a un tribunal independiente e imparcial" consagrado en el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos? ¿Tiene previsto implementar un mecanismo eficaz de supervisión interna contra este tipo de comportamiento en el marco del CEDH, del que Turquía es parte?
6- El principio de separación de poderes, que constituye la base del Estado de derecho, prohíbe que el poder judicial se comporte de forma similar al poder ejecutivo. A pesar de ello, ¿puede el Ministerio de Justicia siquiera hablar de un poder judicial independiente si sus miembros, ya sea de facto o simbólicamente, se alinean con el poder ejecutivo?
Pregunta Parlamentaria | Le pregunté al Ministro de Justicia Yılmaz Tunç: ¿Qué hace la modelo de los Toros Blancos en la Fiscalía? pic.twitter.com/OrAnsyskPc
– Zeynel Emre (@ZeynelEmre_) 22 de julio de 2025
Fuente: Centro de Noticias
Tele1