Se propone deducción fiscal para inquilinos de vivienda

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Russia

Down Icon

Se propone deducción fiscal para inquilinos de vivienda

Se propone deducción fiscal para inquilinos de vivienda

El Consejo de la Federación ha preparado un proyecto de ley sobre deducciones fiscales por alquileres de vivienda

El Consejo de la Federación ha preparado un proyecto de ley sobre una deducción fiscal por alquiler de vivienda. Esta innovación permitirá a las familias jóvenes que actualmente alquilan vivienda reducir su carga financiera y mejorar el mercado del alquiler. Para recibir el beneficio, las personas firmarán contratos oficiales.

El Consejo de la Federación ha preparado un proyecto de ley sobre deducciones fiscales por alquileres de vivienda
Fotografía: Roman Orlov

Banner de prueba debajo de la imagen del título

Como explicó uno de los autores del proyecto de ley, el senador Airat Gibatdinov, la iniciativa ayudará a las familias jóvenes a ahorrar para su propia vivienda más rápidamente. "Este beneficio es especialmente relevante ahora, cuando las familias jóvenes se ven cada vez más obligadas a alquilar apartamentos debido a los altos precios de la vivienda y la limitada disponibilidad de programas hipotecarios", explicó el senador.

El beneficio fiscal no se ofrece a todos los inquilinos. La deducción se otorgará únicamente a los ciudadanos de la Federación Rusa que tengan un registro temporal en su lugar de residencia, puedan acreditar el pago del alquiler con documentos, no sean propietarios de vivienda y alquilen inmuebles residenciales por un máximo de 70 mil rublos al mes o el límite máximo de alquiler para viviendas en una región específica. Es decir, los inquilinos que alquilen viviendas sin un contrato de arrendamiento verbal no pueden acceder al beneficio.

“En general, esta regulación podría convertirse en un estímulo positivo para la economía y sacará al mercado de alquiler de la zona gris, ya que será rentable para propietarios e inquilinos formalizar contratos y realizar pagos en forma no monetaria”, agregó el senador.

Actualmente, no existe una deducción fiscal por el alquiler de vivienda. Cabe recordar que, en febrero de 2024, la Duma Estatal rechazó en primera lectura el proyecto de ley que introducía dicha deducción. Posteriormente, los diputados propusieron complementar el artículo 219 del Código Tributario de la Federación Rusa con una nueva deducción social para los gastos de alquiler de vivienda. Para obtenerla, los inquilinos deben tener un contrato de arrendamiento y documentos que acrediten su pago. Asimismo, el importe máximo de los gastos para todas las deducciones sociales, de los que se puede devolver el impuesto sobre la renta de las personas físicas, no debe superar los 120 000 rublos. Sin embargo, la iniciativa legislativa fue rechazada debido a la postura del gobierno ruso. En su opinión, los ingresos procedentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas representan una parte significativa de los presupuestos regionales. La aprobación de la ley provocará una pérdida de ingresos que, entre otras cosas, se destinan al cumplimiento de las obligaciones sociales, según se indica en la conclusión.

Ahora los senadores han revivido la idea de una deducción fiscal para los inquilinos.

Según Natalia Milchakova, analista líder de Freedom Finance Global, la iniciativa SF no solo podría ayudar a los inquilinos de bajos recursos a conseguir una vivienda y posteriormente recuperar parte del alquiler, sino que también permitiría a los propietarios obtener ingresos alquilando sus apartamentos y, al mismo tiempo, registrarse como autónomos para obtener ingresos legales. Dado que los tipos de interés de las hipotecas de mercado siguen siendo altos (25-26 % anual de media en los principales bancos rusos), podría haber una gran demanda de viviendas de alquiler si se ofrece una deducción fiscal. «Además, una deducción fiscal podría impulsar el desarrollo del sector de la construcción de apartamentos en Rusia, que en el futuro se convertirá en una buena alternativa a los préstamos hipotecarios. Sin embargo, esta iniciativa tardará bastante tiempo en convertirse en ley. Y los bancos, sin duda, se opondrán al nuevo proyecto de ley para no reducir la cartera de clientes ni los ingresos procedentes de los préstamos hipotecarios», concluyó la analista.

  • Olga Kvasova

Autores:

mk.ru

mk.ru

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow