CGTP: El impacto de la huelga sanitaria en el Algarve demuestra los problemas estructurales del SNS en la región

«Hoy [el sector sanitario] está en huelga con un impacto enorme y esto revela, de hecho, los problemas estructurales que están ocurriendo hoy y que están ocurriendo hoy en el Servicio Nacional de Salud», declaró a la prensa durante una manifestación organizada por la Unión de Sindicatos del Algarve (USAL).
Más de un centenar de personas acudieron hoy a la concentración en el centro de la ciudad, una jornada de lucha regional que marcó el 50 aniversario de la USAL y que reunió a varios sindicatos, no sólo del sector sanitario, sino también de la hostelería, el comercio y los servicios, entre otros.
Según Tiago Oliveira, el país asiste actualmente a un completo desmembramiento del Servicio Único de Salud, visible en la falta de inversión en recursos, pero también en la valorización de sus profesionales.
“Hay escasez de médicos, enfermeras, auxiliares, cuidadores y faltan todos los que se necesitan en los centros de trabajo todos los días, y por eso esta huelga está teniendo los efectos que tiene”, dijo.
Respecto a las declaraciones del presidente de la Unidad Local de Salud (ULS) del Algarve, Tiago Botelho, que alegó motivos políticos para la huelga convocada por tres estructuras sindicales, Tiago Oliveira las calificó de “indecentes”.
Según el dirigente sindical, es necesario entender que "siempre que los profesionales luchan [...], siempre que lucha un trabajador, sea quien sea, lucha en busca de valorización, en el caso de los propios profesionales de los servicios públicos, como luchan por una respuesta concreta" a los problemas.
"No tiene sentido intentar ocultar la verdad, no tiene sentido intentar justificar lo que está sucediendo, cuando es evidente para toda la población, para cada portugués, que existen enormes deficiencias en el Servicio Nacional de Salud y que estas deficiencias no se están superando para un futuro diferente", añadió.
La huelga en los servicios de salud del Algarve afecta actualmente a los servicios de urgencias, consultas externas y al funcionamiento del quirófano del hospital de Faro, según fuentes de los sindicatos convocantes.
En el caso de las enfermeras, la participación en la huelga ronda el 80% y en quirófano la participación es del 100%, cancelándose todas las cirugías programadas y realizándose únicamente las oncológicas, según los sindicatos.
La participación de los médicos ronda el 60%, con varias Unidades de Salud de la Familia (USF) cerradas en Faro y Loulé, y en Faro, al menos dos de estas unidades adhirieron al 100% de la huelga.
La huelga, prevista entre las 00:00 y las 00:00 de hoy, abarca a todos los profesionales sanitarios que trabajan en el Servicio Nacional de Salud (SNS) en la región (correspondiente al distrito de Faro), que exigen, entre otras reivindicaciones, la contratación de más personal para frenar el síndrome de burnout al que dicen estar sometidos.
Barlavento