Ventura pide al Primer Ministro no reelegir a Centeno como BdP

El presidente de Chega, André Ventura, interviene durante el debate temático propuesto por el Gobierno, sobre el Plan Nacional de Implementación del Pacto Europeo para la Migración y el Asilo, en la Asamblea de la República, en Lisboa, el 16 de enero de 2025. JOSÉ SENA GOULÃO/LUSA
André Ventura apeló este lunes al primer ministro para que no renueve el mandato de Mário Centeno como gobernador del Banco de Portugal (BdP). El llamamiento del líder de Chega, realizado en la red social X, se produce después de que Luís Montenegro planteara la posibilidad de renovar el mandato del actual gobernador, afirmando que Mário Centeno "cumple todos los requisitos" para regresar al cargo.
Para André Ventura, el exministro de Finanzas no debería ser reelegido. "Estamos hartos de que los socialistas colonicen el aparato estatal y las instituciones supuestamente independientes. Insto al primer ministro a que no lo reeleja. Basta de cargos e incompetencia", escribió el líder de Chega en X.
El mandato de Mário Centeno en el Banco de Portugal finalizó el sábado 29 de julio, y la decisión del gobierno al respecto se anunciará el jueves, tras la reunión del Consejo de Ministros. En declaraciones a la prensa el domingo en Madeira, Luís Montenegro respondió a una pregunta de RTP sobre el asunto: «La decisión del gobierno podría ser mantener al actual gobernador o sustituirlo; esa es la decisión que anunciaremos el próximo jueves». Respecto a la continuidad de Mário Centeno, afirmó: «El Dr. Mário Centeno cumple todos los requisitos para ser gobernador del Banco de Portugal. Eso no está en duda».
Horas antes, en Chão da Lagoa, enfatizó que el perfil ideal para el puesto sigue siendo el mismo. "Siempre es el mismo. Deben ser competentes y capaces de garantizar el cumplimiento de todas las funciones de un banco central".
En las últimas semanas, se han barajado varios nombres para reemplazar a Mário Centeno, quien ya era considerado el único gobernador que no había sido reelegido en 25 años. Entre los más mencionados se encuentran los exministros de Pedro Passos Coelho: Álvaro Santos Costa y Vítor Gaspar, y Ricardo Reis, profesor de economía en la London School of Economics.
El proceso se lleva a cabo en el círculo íntimo del primer ministro, quien ha mantenido en secreto el nombre del próximo gobernador del Banco de Portugal. En las últimas semanas se ha dado por hecho que Centeno no será reelegido, a pesar de haber manifestado su disponibilidad en varias ocasiones. Sin embargo, este domingo 20 de julio, el primer ministro abrió la puerta, por primera vez, a la posibilidad de que el exministro de Hacienda del Partido Socialista permanezca al frente del Banco de Portugal.
Si no se decide quién sucederá a Centeno, es probable que esta opción quede fuera del grupo de candidatos que se barajan, como el exministro de Hacienda Vítor Gaspar, actual director del departamento de finanzas públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo cargo se espera que deje en noviembre tras 11 años. El economista Ricardo Reis también ha sido considerado para suceder a Centeno, pero el profesor de la London School of Economics también podría quedar excluido de las opciones de Montenegro.
Álvaro Santos Pereira es otro de los tres nombres más fuertes que se han mencionado como posibilidades en los últimos meses, con el exministro de Economía, en una entrevista con Expresso, asegurando que estaba “muy feliz” como economista jefe de la OCDE, señalando que quedaría fuera de la carrera.
Según informó JE el 28 de junio, fuentes del sector financiero apuntan otros nombres como el de João Cabral dos Santos, miembro de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, así como el de Sérgio Rebelo, doctor en Economía por la Universidad de Rochester, consultor del Banco Mundial, de la Comisión Europea, del FMI, del BCE, del McKinsey Global Institute, del Global Markets Institute de Goldman Sachs, y el de Luís Cabral, profesor de la Universidad de Nueva York.
Entre las sugerencias mencionadas por JE está también António Ramalho, que dejará de ser incompatible a partir del 1 de agosto, después de haber sido presidente ejecutivo de Novobanco.
jornaleconomico