Una delegación de senadores a EE.UU. es el nuevo objetivo de Eduardo Bolsonaro

El congresista insiste en afirmar que la negociación sobre el alza arancelaria depende de una amnistía para los golpistas.
Por CartaCapital 22/07/2025 21:19

El diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) atacó este martes 22 a la delegación de senadores que será enviada a Estados Unidos para intentar impedir el aumento del 50% de los aranceles a la importación de productos brasileños.
Según él, la iniciativa está “condenada al fracaso” y “no hay inicio de discusión sin una amnistía amplia, general e irrestricta”.
"Declaro categórica e inequívocamente que estos parlamentarios no hablan en nombre del presidente Jair Bolsonaro", escribió el legislador ultraderechista en redes sociales. "Buscar el diálogo sin que el país haya hecho el más mínimo gesto para restaurar sus libertades fundamentales, como garantizar la libertad de expresión y poner fin a la persecución política, carece de legitimidad".
El pasado jueves 17, el Senado definió los ocho integrantes de la comisión temporal creada para discutir la nueva tarifa:
-
Presidente
- Nelsinho Trad (PSD-MS), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE)
-
Titulares
- Jaques Wagner (PT-BA), líder del gobierno
- Tereza Cristina (PP-MS)
- Fernando Farías (MDB-AL)
-
Sustitutos
- Astronauta Marcos Pontes (PL-SP)
- Esperidión Amin (PP-SC)
- Rogerio Carvalho (PT-SE)
- Carlos Viana (Podemos-MG)
El comité temporal estará en Washington, en misión oficial del Senado, entre el 29 y el 31 de julio.

CartaCapital Desde hace 30 años, la principal referencia del periodismo progresista en Brasil.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Tras años difíciles , hemos regresado a un Brasil que se siente al menos un poco normal. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue cargada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y el apetito del mercado y el Congreso siguen presionando al gobierno. En el exterior, el auge global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con desmoronar los frágiles cimientos de la gobernanza global.
CartaCapital no recibe apoyo de bancos ni fundaciones. Se sustenta únicamente con la publicidad, la venta de proyectos y las contribuciones de sus lectores . Y su apoyo, el de nuestros lectores, es cada vez más crucial .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital