Trump usa una versión distorsionada de la libertad de expresión contra Brasil, afirma RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó este jueves 7 la “visión distorsionada” del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la libertad de expresión, que, según la ONG de defensa del periodismo, “instrumentaliza” como argumento para imponer aranceles punitivos contra Brasil.
La administración Trump ha impuesto aranceles del 50% a muchas importaciones brasileñas, en parte debido a lo que considera "políticas inusuales y extraordinarias" del país contra la libertad de expresión.
Entre los ejemplos citados por la Casa Blanca están varias decisiones judiciales brasileñas contra redes sociales estadounidenses acusadas de difundir desinformación.
“Trump socava el acceso a información confiable al instrumentalizar su agenda de libertad de expresión” RSF declaró en un comunicado: «RSF condena esta visión distorsionada del derecho a la libertad de expresión, utilizada como pretexto para medidas comerciales punitivas».
Además de los recargos aplicados a gran parte de las importaciones brasileñas, Washington impuso sanciones financieras al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes , quien el año pasado suspendió temporalmente la red social X en todo Brasil por negarse a cumplir órdenes relacionadas con el combate a la desinformación.
Para RSF, las autoridades brasileñas “buscan llenar el vacío regulatorio que alimenta la difusión de contenidos peligrosos que desinforman deliberadamente a la población y amenazan la democracia”.
Moraes también es relator en el juicio al expresidente Jair Bolsonaro (PL), acusado de intento de golpe de Estado al final de su mandato, a quien le prohibió usar las redes sociales para evitar que obstruya el proceso.
Trump calificó el juicio como una “caza de brujas”.
La Embajada de Estados Unidos en Brasil replicó este jueves un mensaje del Departamento de Estado que señala a Moraes como “el principal arquitecto de la censura y la persecución contra Bolsonaro y sus seguidores”.
"Se advierte a los aliados del ministro que no apoyen ni faciliten" sus medidas, añade el texto difundido en X.
Brasil busca abrir negociaciones comerciales con Washington, pero el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) prometió defender la "soberanía" del país frente a los ataques políticos de Trump.
El jueves, un día después de la entrada en vigor de los aranceles, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Brasil, Gabriel Escobar, se reunió con el vicepresidente Geraldo Alckmin en Brasilia, "para discutir las relaciones bilaterales", según un comunicado de la oficina de Alckmin.
CartaCapital