Río de Janeiro recibe a los BRICS centrados en defender el multilateralismo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Río de Janeiro recibe a los BRICS centrados en defender el multilateralismo

Río de Janeiro recibe a los BRICS centrados en defender el multilateralismo

La ciudad brasileña de Río de Janeiro acoge desde hoy la cumbre de líderes de los BRICS, cuyo primer día se centrará en la ambición de las economías emergentes de reformar las instituciones internacionales y defender el multilateralismo.

“Creo que el mensaje principal es este: en un momento de tantas crisis y conflictos internacionales, estamos viviendo una sucesión de conflictos que solo aumentan año tras año, tener un grupo de países reafirmando el poder de la diplomacia, la cooperación, la necesidad de actuar juntos para resolver los problemas de la población y no generar más destrucción, como los conflictos, es una oportunidad que siempre tenemos que aprovechar”, dijo el embajador Mauricio Lyrio, guía de las discusiones y acuerdos de los jefes de Estado en la conferencia, designado por la presidencia brasileña de los BRICS.

En total, estarán presentes alrededor de 30 países y 9 organizaciones internacionales, con el jefe de Estado brasileño, Lula da Silva, al frente de la reunión, en la que se espera la participación del primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, el presidente de Angola y de la Unión Africana, João Lourenço, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, entre otros.

Las principales ausencias son las de los jefes de Estado ruso y chino, dos países fundadores de los BRICS.

Vladimir Putin, objeto de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) bajo sospecha de deportar ilegalmente a niños ucranianos a Rusia, participará únicamente vía videoconferencia.

El primer ministro chino, Li Qiang, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, serán los representantes de los dos países fundadores del grupo, que representa más del 40% de la población mundial y más del 35% del producto interno bruto (PIB) mundial.

El primer día, los Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS tienen programadas dos sesiones plenarias, la primera sobre “Paz y Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global” y la segunda sobre “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos y Financieros e Inteligencia Artificial”.

En este último se abordará la revisión de las participaciones en el Banco Mundial, el realineamiento de las cuotas del FMI y el aumento de la representación de los países en desarrollo en puestos de liderazgo en las instituciones financieras internacionales, así como la importancia de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.

Además, y como se ha venido haciendo durante las reuniones ministeriales de los BRICS durante los últimos meses, cabe denunciar el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, en referencia a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; así como llamar a un mayor uso de las monedas locales en el comercio entre los países del bloque.

El último día, el lunes, la sesión plenaria versará sobre “Medio ambiente, COP30 y salud global”.

BRIC, término acuñado por un analista de Goldman Sachs sobre economías emergentes, inicialmente integrado por Brasil, Rusia, India y China, se reunió por primera vez a nivel de jefes de Estado en 2009, y se amplió para incluir a Sudáfrica en 2011. Actualmente también incluye a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, además de Arabia Saudita, que fue invitada pero aún no ha confirmado su membresía, además de más de una docena de países socios invitados.

Esta es la primera reunión que reúne la nueva configuración del grupo con 11 países miembros.

Brasil ha movilizado cerca de 20.000 militares, además de aviones de combate con misiles, sistemas antidrones y francotiradores para garantizar la seguridad del evento, que tiene lugar en la “ciudad maravillosa” hoy y el lunes.

La operación de seguridad, denominada Comando Operacional Conjunto Redentor, también prevé el uso de 300 vehículos, 38 blindados, 18 embarcaciones y ocho helicópteros.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow