Portugal formaliza su interés en unirse al programa de préstamos de Defensa

El Gobierno ha formalizado hoy su manifestación de interés en adherirse al programa europeo de préstamos en condiciones favorables para el fortalecimiento de la Defensa, un mecanismo que pretende utilizar para cubrir necesidades prioritarias de las Fuerzas Armadas.
Para ello, el ministro de Defensa Nacional, Nuno Melo, creó un grupo de trabajo que elaborará la propuesta de manifestación de interés y “posterior solicitud formal de asistencia financiera”, indicó el ministerio en un comunicado.
Se trata de la iniciativa SAFE creada por la Comisión Europea para apoyar a los Estados miembros en inversiones urgentes en la base tecnológica e industrial de Defensa, mediante préstamos con plazos de hasta 45 años, periodos de gracia de hasta 10 años y posibilidad de prefinanciación de hasta el 15%.
A finales de mayo, el Consejo de la Unión Europea adoptó este paquete de 150.000 millones de euros en préstamos en condiciones favorables para compras conjuntas para reforzar la defensa comunitaria.
Según el Ministerio de Defensa, tras presentar la manifestación de interés, el grupo de trabajo SAFE pasará a la siguiente fase para la que fue encomendado, centrándose en el desarrollo técnico de los proyectos y preparando la solicitud formal de asistencia financiera antes del 30 de noviembre de 2025.
"Esta solicitud irá acompañada de un plan detallado de inversiones para la industria de defensa europea, con un enfoque especial en la integración de la industria nacional en futuras cadenas de valor promovidas por proyectos financiados bajo SAFE", señala el comunicado.
El Ministerio de Nuno Melo afirmó también que el Gobierno pretende utilizar este mecanismo para cubrir las necesidades prioritarias identificadas en las tres ramas de las Fuerzas Armadas, asumiendo también "el liderazgo en dos de estos proyectos de contratación conjunta".
Al mismo tiempo, y según el comunicado, Portugal pretende alinear todas las inversiones realizadas en este área con los objetivos de la OTAN, con el fin de ampliar las capacidades operativas que fueron identificadas en el diseño estratégico del sistema de fuerzas portugués y sus compromisos internacionales.
Los proyectos presentados abarcan municiones, sistemas de satélite, sistemas terrestres, plataformas navales, sistemas no tripulados y otras capacidades, enumeró el ministerio, añadiendo que la Comisión Europea deberá indicar durante el mes de agosto el importe de la "dotación financiera" destinada a Portugal.
Tras la solicitud formal de asistencia financiera en el marco de SAFE, que debe realizarse antes del 30 de noviembre, y la decisión formal del Consejo de la Unión Europea en enero de 2026, los montos de prefinanciación podrían comenzar a estar disponibles en el primer semestre de 2026, y se espera que varios proyectos comiencen oficialmente con la llegada de los primeros fondos, dijo el ministerio.
jornaleconomico