Marcelo usa la historia de Autoeuropa para decirle a los partidos políticos que la unión hace la fuerza

El presidente recordó que la fábrica ha recibido el apoyo de gobiernos y presidentes tanto de izquierda como de derecha, y que esta colaboración ha permitido crear una historia de éxito para Portugal. También señaló que dedicó muchas horas de su mandato a abordar asuntos de Autoeuropa. De cara al futuro, todo apunta a una buena situación para la fábrica portuguesa de Volkswagen.
«Las estrellas están alineadas para Autoeuropa». Así describió hoy Marcelo Rebelo de Sousa la nueva inversión de 300 millones de euros que se está llevando a cabo en la fábrica portuguesa de Volkswagen.
Para que la fábrica evolucionara a lo largo de más de tres décadas en Portugal, el apoyo político de ambos lados del Parlamento fue crucial, argumentó.
"Vale la pena recordar hoy la visión que tuvo el gobierno portugués en aquel momento, liderado por el primer ministro Cavaco Silva, al negociar la construcción de la fábrica para nuestro país. Esta visión ha sido apoyada sistemáticamente por todos los gobiernos, tanto de derecha como de izquierda, y por todos los presidentes, tanto de izquierda como de derecha. He sido testigo de ello durante los últimos 10 años", declaró hoy Marcelo Rebelo de Sousa durante una visita a Autoeuropa, donde se firmó un protocolo que otorga apoyo estatal portugués para inversiones en la fábrica.
"Sin esta visión y compromiso [de los partidos políticos], la economía y la sociedad portuguesas serían muy diferentes. Hubo una estrategia nacional aplicada durante décadas que generó mayor crecimiento económico, más exportaciones y mayor éxito económico y social", afirmó.
El Presidente de la República también expresó su enorme gratitud a los trabajadores de la fábrica. «Sin ellos, Autoeuropa no sería lo que es hoy. Dedicó muchas horas de su mandato presidencial a servir al país, atendiendo los problemas de Autoeuropa y monitoreando la situación económica, financiera y laboral durante tensiones, conflictos y períodos de crisis, tanto internos como globales».
jornaleconomico