Incendios: Gobierno dice que discusión sobre modelo de Protección Civil es inoportuna

Reportaje fotográfico de Matthew Abbott/Panos Pictures para National Geographic. Los aborígenes llevan decenas de miles de años quemando estratégicamente para gestionar el paisaje y prevenir incendios descontrolados. Al final de la temporada de lluvias, existe un plazo legal para realizar estas quemas. Visité Tierra de Arnhem Occidental en abril/mayo de 2021 para presenciar estas prácticas.
El secretario de Estado de Protección Civil ha considerado hoy extemporáneo el debate sobre el sistema de Protección Civil, destacando que el compromiso sigue siendo el de combatir los incendios y que este sistema ha dado respuestas muy positivas.
"En este momento, creo que es inoportuno, porque tenemos que operar con el modelo actual. No es el momento de discutir ese modelo y, por lo tanto, a su debido tiempo, que será al final de este instrumento, sin duda todos estaremos plenamente disponibles para, con base en las contribuciones de algunos y escuchando las opiniones de muchos, decidir la solución del gobierno para esta organización", declaró Rui Rocha.
El ministro habló con los periodistas en Vila Real, donde se reunió con los bomberos y el alcalde y, tras escuchar al presidente de la Liga Portuguesa de Bomberos, António Nunes, reafirmar que apoya una reorganización del modelo de Protección Civil en comandos de distrito, en lugar de los actuales comandos subregionales.
"Aún tenemos varios incidentes, incluso hoy, varios más. Por lo tanto, en este momento y hasta el final del procedimiento, debemos estar comprometidos y centrados en brindar la mejor y más completa respuesta posible", enfatizó el Secretario de Estado.
Rui Rocha también recordó que la reorganización del modelo de Protección Civil está en el programa del Gobierno, pero reforzó que la discusión es extemporánea.
“Si bien, como se ha mencionado, no todo está sucediendo como quisiéramos, sí es importante destacar que este dispositivo ha tenido respuestas muy positivas”, enfatizó.
Cuando llegue el momento, añadió, se hará esa evaluación y el Gobierno seguramente “actuará”.
"No descansaremos hasta convencer al actual gobierno de que esta es una buena solución y una mejor solución para la defensa de nuestras poblaciones", afirmó António Nunes, presidente de la Liga Portuguesa de Bomberos, refiriéndose a la antigua organización del comando distrital.
El secretario de Estado inició hoy en Ponte da Barca, en el distrito de Viana do Castelo, y en Vila Real, una gira por municipios afectados por grandes incendios para anunciar el pago acelerado de 50 mil euros a los cuerpos de bomberos para afrontar "gastos extraordinarios".
"Esto es, específicamente en lo que respecta a alimentos y combustible, que son dos de los elementos más significativos en el teatro de operaciones, y también en agilizar algunos procesos de reparación de vehículos para que, en el menor tiempo posible, puedan ser reembolsados y, por lo tanto, desde este punto de vista, no haya obstáculos para su normal funcionamiento", explicó.
Rui Rocha destacó que garantizará a las empresas “mecanismos agilizados para que estos gastos puedan ser reembolsados lo más rápidamente posible” por la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC).
Para la Liga de Bomberos de Portugal, esta medida supone una "innovación" que permite a las empresas "contar con un fondo de maniobra que deberán justificar 'a posteriori', presentando la documentación necesaria".
António Nunes también afirmó que el funcionario gubernamental, en la reunión en Vila Real, garantizó que, "a corto plazo, la primera intervención debe ser lo más profesional posible".
En las reuniones de hoy también estuvo presente el presidente de la ANEPC, José Manuel Moura.
El alcalde de Vila Real, Alexandre Favaios, habló de la necesidad, en una fase posterior a la extinción del incendio, de hacer "una evaluación en profundidad" de lo que salió peor, especialmente en su municipio, donde el incendio se inició el 2 de agosto, estaba en su fase final, sufrió fuertes reactivaciones y fue concluido el día 13, tras quemar alrededor de 6.000 hectáreas.
El alcalde abogó por cambios, sobre todo en el plano legislativo, pero también cambios en la política de ordenación del territorio.
jornaleconomico