Hungría condiciona el presupuesto europeo al acceso a fondos

Hungría se niega a aprobar el nuevo presupuesto de la UE hasta que reciba los fondos europeos que la Comisión Europea (CE) sigue bloqueando, advirtió hoy el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
"No habrá presupuesto europeo hasta que recibamos nuestro dinero", afirmó el líder magiar en un discurso en la Universidad de Verano Baile Tusnad, en la vecina Rumania.
El proyecto de presupuesto europeo para el periodo 2028 a 2034 fue presentado recientemente por la CE y es criticado por varios países.
Orbán, que suele pronunciar cada verano un discurso en la clausura de este evento, recordó que Hungría recibió 12.000 millones de euros de fondos de la UE, lo que corresponde a la mitad del dinero que le correspondía.
La CE mantiene bloqueados al menos otros 10.000 millones de euros debido a problemas de estado de derecho en Hungría, y persiste la preocupación de que Budapest sólo esté cumpliendo la mitad de los 27 requisitos negociados con Bruselas para acceder a estos fondos.
Orbán recordó que la viabilidad del presupuesto comunitario pasa por la aprobación unánime de los países de la UE y dejó claro que está dispuesto a vetarlo.
El primer ministro, muy crítico con la Unión Europea (UE), reiteró que Bruselas se ha colocado en una situación en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, ve al continente como "un adversario político" en lugar de un aliado.
Por lo tanto, en la actual "guerra comercial", la UE solo puede lograr malos acuerdos con EE. UU., dijo Orbán, reiterando que "es necesario un cambio de liderazgo en la UE" y subrayando que la Unión "no puede ganar la guerra comercial" contra Trump.
Según Orbán, la UE se está preparando actualmente “para una guerra comercial con Estados Unidos y China, mientras está en guerra con Rusia (en Ucrania)”.
El gobierno ultranacionalista de Hungría es el poder ejecutivo de la UE más cercano a Moscú, aunque mantiene tensas relaciones con Ucrania, que está siendo atacada por Rusia desde 2022.
En este sentido, el primer ministro reiteró que la UE no debe integrar a Ucrania, ya que ello supondría importar una guerra al bloque comunitario.
observador