Fernando Alexandre: Las nuevas aulas de educación preescolar superan el objetivo en el Algarve

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Fernando Alexandre: Las nuevas aulas de educación preescolar superan el objetivo en el Algarve

Fernando Alexandre: Las nuevas aulas de educación preescolar superan el objetivo en el Algarve

"En el Algarve, hemos identificado siete municipios y en este momento tenemos ocho que quieren firmar el acuerdo [para la creación de nuevas aulas de educación preescolar]", dijo el ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, a la agencia de noticias Lusa, contabilizando "cinco municipios que ya han firmado y tres más que firmarán".

Sin precisar qué municipios firmaron el protocolo, el ministro destacó que estos acuerdos van "más allá" de lo establecido por el Ministerio, que anunció su intención de abrir "entre seis y siete mil plazas más" en la educación pública para preescolar este año escolar, en 30 municipios donde se identificaron mayores necesidades.

El Gobierno "dedicó unos 40 millones de euros a esta inversión y lo que estamos haciendo es, municipio a municipio, llevar a cabo esta negociación", explicó.

El diario Público informó hoy que el número de nuevas habitaciones previstas por el Gobierno puede ser inferior al esperado, debido a la negativa de algunos municipios de la región de Lisboa a firmar el protocolo y otros a aceptar sólo abrir un número menor de habitaciones.

El ministro aclaró a Lusa que "por ahora de hecho hay algunos que han dicho que no", pero que esa solo será una posición definitiva en relación a Sintra, pese a ser "el municipio con mayor necesidad" y su presidente, Basílio Horta, tener "un interés".

Según el ministro, en la región de Lisboa se han firmado protocolos para la creación de dos aulas de educación infantil en Santarém y "varios ayuntamientos ya han confirmado" su interés en firmar acuerdos que deberán anunciarse a finales de esta semana.

"No podemos olvidar que esto es responsabilidad de las autoridades locales", recordó Fernando Alexandre, destacando que el Gobierno, con esta medida, "pone los medios para que las autoridades locales cumplan" con la apertura de salas, financiada con 42 mil euros al año.

"Queremos que las autoridades locales vean al gobierno como un socio en la solución del problema", pero "no es competencia del gobierno abrir escuelas preescolares", enfatizó, considerando que "la acogida [de las autoridades locales] ha sido positiva".

En este sentido, Fernando Alexandre dijo que "no entiende" las declaraciones del secretario general del PS, José Luís Carneiro, quien el domingo 21 de septiembre acusó al Gobierno de incumplir otro objetivo más para el inicio del año escolar, al prometer siete mil plazas de preescolar cuando "solo hay 400 plazas" y criticó al ministro por haber sacado adelante la medida sin hablar con la Asociación Nacional de Municipios Portugueses ( ANMP ).

"Hemos tenido muchas reuniones con la ANMP y tenemos muchos temas que discutir", afirmó, al asegurar que se acordó, "y se aceptó", que no "discutirían temas estructurales en período electoral".

Si la ANMP "quiere tomar la iniciativa para resolver el problema preescolar", el Ministerio de Educación estará "totalmente disponible", pero el ministro aseguró que no ha recibido ninguna propuesta en ese sentido.

En respuesta a la agencia de noticias Lusa, el Ministerio reiteró que esta es una de las diversas medidas que el gobierno está implementando para abordar la falta de educación preescolar en las zonas más desfavorecidas del Gran Lisboa, la península de Setúbal y el Algarve. Al tratarse de una respuesta de emergencia y estar orientada a la negociación, se realizó directamente con los municipios.

En el texto, el Gobierno reafirma su compromiso con el objetivo de acceso universal a la educación preescolar antes del final de la legislatura.

Fernando Alexandre habló con Lusa en Caldas da Rainha donde visitó los nuevos Centros Tecnológicos Especializados (CTE) en Tecnologías de la Información e Industria de la Escuela Secundaria Rafael Bordalo.

Según el ministro, se trata de un proyecto financiado por el Plan de Recuperación y Resiliencia ( PRR ) con unos 500 millones de euros, que permitirá reequipar unos 400 centros de formación profesional, de los que 68 ya han finalizado proyectos.

Foto: Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación.

Barlavento

Barlavento

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow