El Secretario de Estado de Trump anuncia la revocación de visas para Moraes y sus aliados en la Corte.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo la noche del viernes 18 que ordenó la revocación de la visa del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes , de los familiares del juez y de sus "aliados" en la Corte.
Según Rubio, el presidente Donald Trump “ha dejado claro que su administración responsabilizará a los extranjeros” por la presunta censura que afecta a Estados Unidos.
La declaración se produce horas después de que la Policía Federal, por orden de Moraes, instalara un brazalete electrónico en el tobillo del expresidente Jair Bolsonaro (PL).
"La caza de brujas del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes contra Jair Bolsonaro ha creado un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que se extiende más allá de las fronteras de Brasil, afectando a los estadounidenses", denuncia Rubio.
“Por lo tanto, he ordenado la revocación de las visas de Moraes y sus aliados en la corte, así como de sus familiares cercanos, con efecto inmediato”.
Al hacer eco de Trump y mencionar una supuesta "caza de brujas" contra Bolsonaro, Rubio ignora la evidencia obtenida por la Policía Federal que respalda la acusación de la Fiscalía General de la República en el caso de intento de golpe de Estado.
El secretario también parece desconocer las razones esgrimidas por Mores y avaladas por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) para imponer medidas cautelares a Bolsonaro, como la prohibición de comunicación con embajadores y personas investigadas, la expulsión de las embajadas y restricciones al uso de las redes sociales.
El relator reafirmó en su decisión que no existen dudas sobre la materialidad y autoría de los crímenes cometidos por Bolsonaro durante el proceso penal relacionado con el golpe. La decisión establece:
Pretende, mediante declaraciones y publicaciones, y mediante la inducción, la instigación y la asistencia —incluso financiera— a Eduardo Nantes Bolsonaro, llegar a una conclusión espuria sobre su responsabilidad penal, ya sea mediante la inexistente posibilidad de archivo sumario o mediante la aprobación de una amnistía inconstitucional, siempre a cambio de lograr el fin de las agresiones contra Brasil mediante medidas económicas e impedir que las autoridades judiciales, ministeriales y policiales brasileñas sean sancionadas por el Ejecutivo norteamericano.
Al determinar las medidas cautelares, Moraes señaló evidencias de la comisión de tres delitos, uno de los cuales —el más representativo— está contenido en una ley sancionada por el propio Bolsonaro .
Además de la coacción durante el proceso y la obstrucción a la investigación, el ministro concluyó que existían elementos para que el ex capitán cometiera un atentado a la soberanía .
Se trata de una práctica definida en el artículo 359-L del Código Penal: “Negociar con un gobierno o grupo extranjero, o sus agentes, con el objetivo de provocar actos típicos de guerra contra el país o invadirlo” La pena es de prisión de tres a ocho años. Esta pena aumenta de cuatro a doce años si el autor participa en una operación militar destinada a someter el territorio nacional, o parte del mismo, al dominio o soberanía de otro país.
En el caso de conspiración de 2022, Bolsonaro está acusado de otros dos delitos bajo la nueva legislación: golpe de Estado y abolición violenta del estado democrático de derecho.
La operación de la Policía Federal de este viernes no es parte de la acción criminal sobre el intento de golpe de Estado, sino de una investigación abierta el 11 de julio, dos días después de que Donald Trump anunciara fuertes aranceles a productos brasileños.
Los investigadores sospechan que Bolsonaro financió iniciativas para socavar la soberanía nacional , instando a un gobierno extranjero —Estados Unidos— a imponer sanciones a Brasil y sus funcionarios. La estrategia, según la Policía Federal, buscaba intimidar a la justicia brasileña e interferir en los procesos contra el expresidente.
CartaCapital