Austria ganó Eurovisión

Austria ganó la 69 edición del Festival de la Canción de Eurovisión gracias a JJ, con la canción Wasted Love . La final tuvo lugar este sábado por la noche, en Basilea, Suiza.
La victoria estuvo reñida hasta el final: el país ganó gracias a la combinación de votos del jurado internacional y el voto del público, para un total de 436 puntos, destronando a Francia (230), que era una de las favoritas, con la canción Maman , interpretada por Louane, e Israel, que quedó en segundo lugar (357 puntos), representado por Yuval Raphael, con New Day Will Rise . En tercer lugar quedó Estonia, con 356 puntos, seguida de Suecia, con 321, e Italia, con 256.
Amor desperdiciado , de JJ, da al país su tercera victoria, después de la conseguida en 1966, con Merci, Chérie , de Udo Jürgens, y en 2014, con Rise Like a Phoenix , de Conchita Wurst. Austria se convertirá así en la anfitriona de la competición en 2026.
Portugal, con Deslocado , de NAPA, quedó en el puesto 21 , con 50 puntos. La canción del grupo madeirense recibió 37 puntos del jurado, procedente de Azerbaiyán, Países Bajos, Eslovenia, San Marino, Ucrania, República Checa, Albania, Lituania y Suiza. Del televoto, es decir, del voto del público, la canción sobre estar lejos de casa obtuvo 13 puntos. Detrás de Portugal sólo quedan Luxemburgo, Dinamarca, España, Islandia y San Marino.

La NAPA portuguesa quedó en el puesto 21 en la competición en la que participaron 26 países.
La ceremonia, presentada por Hazel Brugger, Sandra Studer y Michelle Hunziker, se inauguró con Nemo, que ganó el concurso el año pasado, interpretando The Code , la canción que le dio a Suiza el derecho a ser sede del concurso este año.
Además de las canciones en competición (había 26 de un total de 37 países que participaron), en el festival se escucharon otras canciones de la historia de Suiza, así como la croata Baby Lasagna y la finlandesa Käärijä, que también actuaron. Nemo, el ganador del año pasado, regresó al escenario para interpretar un nuevo sencillo. A pesar de todas las especulaciones en torno a la posibilidad de que Céline Dion actuara , esto finalmente no se haría realidad. Dion tenía 20 años y era casi desconocida fuera de su provincia francófona de Quebec, Canadá, cuando ganó Eurovisión en 1988, representando a Suiza con la canción Ne Partez Pas Sans Moi .
Como ocurrió en 2024, esta edición del festival estuvo marcada por la guerra en Oriente Medio y, en particular, por la participación de Israel. No se sabe si el país fue abucheado, ya que, al igual que el año pasado, durante la retransmisión de la actuación se silenció el sonido del público.
Según la Agencia France Presse (AFP), una manifestación en Basilea reunió a varios centenares de personas contra la participación de Israel en el concurso. Según la agencia, se produjeron enfrentamientos entre la policía y manifestantes pro palestinos poco antes de que el representante de Israel, Yuval Raphael, actuara en St. Jakobshalle, donde tuvo lugar la final del concurso, transmitida en directo a países de todo el mundo.
Ondeando banderas palestinas, los manifestantes caminaron detrás de una gran pancarta que decía “Unámonos por Palestina” y un juego de palabras con la palabra Eurovisión, “Libera tu visión”, con un corazón en lugar de la letra “v”, informa AFP. Los manifestantes quemaron una bandera israelí y una bandera estadounidense, y uno de los muchos carteles que sostenían decía: “Canta mientras Gaza arde”.
La presencia de Israel en el concurso de este año fue cuestionada por artistas que ya participaron en el concurso, entre ellos Salvador Sobral, António Calvário, Fernando Tordo, Lena D'Água y Paulo de Carvalho, quienes apelaron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para excluir la participación de Israel. En una carta abierta, los firmantes justifican el llamamiento afirmando que consideran a la televisión israelí KAN “cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza”. La carta, publicada conjuntamente por la organización no gubernamental Artistas por Palestina y el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), fue firmada por cantantes, compositores, músicos, bailarines y miembros de coros de varios países.
En España, RTVE emitió un mensaje de apoyo a Palestina, momentos antes de comenzar la retransmisión televisiva de la final de Eurovisión. Esto viene después de que la Unión Europea de Radiodifusión amenazara a la televisión pública española con una multa si volvía a mencionar el número de muertos en Gaza.
Mensaje de RTVE antes de #Eurovisión2025 : "Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina" #EurovisiónRTVE https://t.co/x3mkEt0tbW pic.twitter.com/epV46XPkV7
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 17 de mayo de 2025
“El número de víctimas no tiene cabida en un programa de entretenimiento apolítico”, argumenta la UER sobre el mismo suceso que, en 2022, impidió a Rusia participar tras la invasión de Ucrania. Por segundo año consecutivo, la Unión Europea de Radiodifusión no ha proporcionado una explicación clara de por qué se prohibió a Rusia sin aplicar los mismos criterios a Israel. En aquel momento, la UER justificó la decisión afirmando que se trataba de una organización “comprometida” con los “valores del servicio público”.
observador