La medida de Carlos Mendes Gonçalves para el próximo Gobierno

Cada semana, a veces cada día, tenemos nuevos ejemplos del ritmo vertiginoso del mundo y su volatilidad e imprevisibilidad. Es tentador, por tanto, pedir a quienes nos gobiernan y representan la estabilidad, que incluyan políticas, previsibilidad, involucramiento y un incrementalismo que nos dé control y posibilidad de tomar decisiones con impacto duradero en los trabajadores y la comunidad. Esto lo defenderemos todos, lo sabemos, y lo que falta e importante es cumplirlo.
Así que aprovecho esta oportunidad en otro sentido. Nos llevó 43 años construir, hoy, un grupo empresarial con cerca de 420 colegas en una ciudad con poco más de 3000 habitantes y en un municipio con poco más de 5000, Golegã. ¿Es posible? Sí, lo es y somos uno de los ejemplos, afortunadamente, que lo demuestran. ¿Es un desafío? Sí lo es y creo que podemos contribuir para que, junto a las entidades públicas locales, regionales y nacionales, lo sea un poco menos. No hablaré de apoyos económicos ni de incentivos fiscales para las empresas ubicadas en el país más allá de las grandes ciudades, no porque no sean importantes, particularmente a la hora de cumplir lo que mencioné en las palabras iniciales.
Hablaré antes:
a) Escucharnos, involucrarnos y confiar en nosotros en cómo podemos contribuir al diseño e implementación de políticas que apunten a mejorar las condiciones para la instalación y desarrollo del tejido empresarial de forma más cohesionada, en todo el país ;
b) Si se realizan esfuerzos e inversiones en mejorar cuatro áreas que son esenciales para la calidad de vida, el bienestar y el atractivo de los territorios para garantizar la existencia de personas y comunidades para que las empresas se desarrollen, a saber:
1. Acceso a una Educación y una Salud de calidad, con mayor apertura a la innovación y experimentación de modelos que, basados en lo público y disponibles para todas las personas, puedan acomodar mejor las diferentes realidades en los distintos territorios, incluidos los de baja densidad , con, eventualmente, participación del tejido social y privado/empresarial en la conceptualización y operacionalización de los servicios;
2. Acceso a la Cultura y al Deporte, mediante la promoción de programas de incentivos y estímulos orientados a incrementar y diversificar la oferta, para las distintas edades, en territorios con menor densidad, potenciando las posibilidades de colaboración intra e interterritorial y potenciando las asociaciones, grupos y clubes locales.
Estoy seguro de que, si así es, estaremos, juntos, sumando fuerzas y recursos para crear más condiciones y posibilidades de bienestar, cohesión social y territorial, valorando el territorio y promoviendo un desarrollo económico más sostenible en nuestro país .
En este como en otros proyectos siempre contarás con nosotros.
ECO-Economia Online