Corea del Sur reanuda conversaciones con Estados Unidos

Seúl reanuda este viernes las negociaciones con Washington sobre aranceles, con el foco puesto en la construcción naval, al margen de una reunión de la organización de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Al margen de una reunión de ministros de comercio de la APEC, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, tiene previsto reunirse con el ministro de Comercio e Industria de Corea del Sur, Ahn Duk-geun.
Greer y Ahn se conocieron en Washington a finales de abril.
La reunión ministerial de la APEC comenzó el jueves en la isla sureña de Jeju en Corea del Sur.
Esta mañana temprano, Greer se reunió con un influyente funcionario surcoreano, Chung Ki-sun, vicepresidente de HD Hyundai, un gigante de la construcción naval, y también se espera que se reúna con un ejecutivo de Hanwha Ocean, otro gigante del sector.
Washington cuenta con la ayuda de Seúl en la construcción naval , un sector en el que Corea del Sur es líder después de China, y donde Estados Unidos pretende reforzar su posición para reducir la dependencia del exterior.
HD Hyundai dijo en un comunicado que ofreció a Greer una colaboración en la fabricación de grúas portuarias y propuso "áreas de cooperación", incluyendo desarrollos tecnológicos conjuntos y capacitación de trabajadores calificados.
Según expertos y medios locales, Ahn Duk-geun también podría discutir con el líder estadounidense la posibilidad de aumentar las importaciones surcoreanas de gas natural licuado procedente de EE.UU. , así como el tipo de cambio del won, una moneda que según Washington está infravalorada.
Con un superávit comercial de 66.000 millones de dólares (59.000 millones de euros) con Estados Unidos en 2024 (justo detrás de Vietnam, Taiwán y Japón), Corea del Sur ha estado en la mira del presidente estadounidense, Donald Trump.
El país, que depende en gran medida de las exportaciones, ya se ha visto duramente afectado por los aranceles del 25% a los automóviles impuestos por Trump a principios de abril.
La industria automotriz representa el 27% de las exportaciones de Corea del Sur a Estados Unidos, que es el destino de la mitad de los automóviles surcoreanos vendidos en el extranjero.
En abril, Trump también anunció un arancel de hasta el 25% a las exportaciones surcoreanas , antes de suspenderlo hasta principios de julio.
Seúl espera evitar imponer este impuesto mediante un “acuerdo integral” con Estados Unidos.
También en abril, Washington inició una investigación sobre los semiconductores, allanando el camino para la imposición de aranceles al sector.
Corea del Sur exportó semiconductores por valor de 10.700 millones de dólares (9.550 millones de euros) a Estados Unidos en 2024, en gran parte gracias a dos gigantes surcoreanos de chips, Samsung Electronics y SK Hynix.
La guerra comercial se produce mientras Corea del Sur emerge debilitada de una larga crisis política que llevó a la destitución del presidente Yoon Suk-yeol.
La economía del país se contrajo inesperadamente un 0,1% en el primer trimestre de 2025.
observador