Benfica. Una patada en los dientes

La afición del Benfica disfrutó escuchando las promesas de apoyo de los seis candidatos al club, pero ahora deben decidir si quieren mantener su trayectoria de 2003 o adoptar una estrategia diferente para el futuro. No nos basaremos en las encuestas, sino en la imagen que proyectan entre la afición del Benfica y los medios de comunicación que los apoyan. En este sentido, Rui Costa, João Noronha Lopes y Luís Filipe Vieira son los más indicados para convertirse en presidentes del Benfica. João Diogo Manteigas y Martim Mayer han conseguido apoyos que podrían ser cruciales... en las próximas elecciones. Cristóvão Carvalho, en cambio, ha pasado prácticamente desapercibido.

El hecho de que haya seis candidatos es una señal de vitalidad, como lo demuestran sus apariciones en televisión, conferencias de prensa y comunicados de prensa. Si la idea era informar a los miembros, mucho quedó en el aire. La campaña careció de un debate de ideas. Muchas no son más que meras propuestas, repetidas en cada elección.
Se esperaba una campaña digna y civilizada, pero lo que vimos fueron principalmente ataques personales y duras críticas al liderazgo actual, que respondió con acusaciones sobre la idoneidad de quienes se proclaman alternativos. La campaña se expandió al mundo digital, convirtiendo las redes sociales en un páramo tóxico.
La campaña fue un caos y un lavado de ropa sucia, con demagogia barata, realidades distorsionadas y mucho oportunismo. Desde las escenas indignas en la última Asamblea General, hasta las encuestas improvisadas y el dinero ruso para el traspaso de Germán Conti, todo esto, y mucho más, sirvió como arma de ataque en un club profundamente dividido, donde nadie sabe qué pasará el 25 de octubre.

Delirios de grandeza
La preocupación de Luís Filipe Vieira es construir un nuevo estadio con capacidad para 120.000 personas, un centro comercial y un hotel, en respuesta al plan de Rui Costa de ampliar el aforo del Luz a 80.000 y construir una ciudad alrededor del estadio, al que llamó Distrito Benfica. Cristóvão Carvalho quiere ganar tres títulos europeos en los próximos 12 años y contratar a Jürgen Klopp. Noronha Lopes prometió fichar a Bernardo Silva; el contrato del jugador con el Manchester City vence en junio de 2026, pero sirvió como activo promocional.
Estas fueron algunas de las ideas megalómanas e irrazonables que hemos escuchado en las últimas semanas, pero requieren millones. Se mencionaron inversiones de unos 200 millones de euros, pero nadie dijo de dónde provenía el dinero.

Aumentar el aforo del Estádio da Luz es una prioridad para casi todos los candidatos, sabiendo el impacto que tendrá en los aficionados. Las excepciones son João Diogo Manteigas y Cristóvão Carvalho, que abogan por su modernización.
Nadie ha presentado un proyecto deportivo sólido que impida al Benfica gastar más de 100 millones de euros por temporada en fichajes y cesiones, para luego ver cómo el Sporting y el FC Porto ganan títulos y trofeos.
Cristóvão Carvalho, por su parte, presenta un modelo financiero que busca retener a los mejores jugadores jóvenes durante al menos cuatro años, como si eso fuera posible en el fútbol moderno. Una de dos: el modelo financiero no debe tomarse en serio, o están engañando a la afición. Sin estos ingresos, ¿cómo podría el Benfica pagar sus cuentas?
En julio, Rui Costa decidió seguir adelante con su campaña de reelección… que el torpe Bruno Lage había anunciado en febrero. Comenzó su campaña como defensor, pero rápidamente cambió de postura debido a lo que llamó una "campaña sucia" y porque se sentía "el blanco a abatir", ya que era el presidente en ejercicio.

Curiosamente, fue cauto con Luís Filipe Vieira, quien dijo de él "lo que Judas no dijo de Cristo", y criticó duramente a João Noronha Lopes, quizá porque sentía que de ahí provenía la principal amenaza. Pasó por alto los malos resultados deportivos (ganó un campeonato y tres trofeos en cuatro años) y dio la impresión de ser víctima del mal trabajo realizado anteriormente, desde su etapa como director deportivo y administrador de la SAD...
La campaña electoral estuvo marcada por ataques personales que más bien parecían un ajuste de cuentas. Y luego llegó el momento de João Noronha Lopes. El candidato publicó sus declaraciones de ingresos de 2017 a 2023, tras un reportaje de CNN Portugal/TVI/Nascerdo SOL sobre la situación financiera de sus empresas, y supimos que había acumulado 23 millones de euros entre ingresos laborales y ganancias por la venta de valores.
La candidatura de Luís Filipe Vieira sacudió las elecciones, y de qué manera.
"Soy inocente", dijo. "Las demandas no me importan", reiteró. Criticó duramente a los demás candidatos, especialmente a Rui Costa, con quien trabajó durante 13 años y al que llamó "delfín". Dijo que "João Diogo Manteigas quiere imitar a Bruno de Carvalho, pero es demasiado pequeño", y recordó el trabajo que ha realizado durante 19 años con la esperanza de que el tiempo retroceda. El plan de Vieira consiste en incorporar nuevos socios que permitan al Benfica alcanzar la hegemonía en Portugal y triunfar en Europa.

João Diogo Manteigas siempre ha sido muy franco y cáustico sobre la situación actual del Benfica. Ha lanzado ataques constantes. "Luís Filipe Vieira vino a dividir, João Noronha Lopes vino a engañar y Rui Costa sigue decepcionando. Nuestra candidatura vino a unir", declaró el candidato, quien no olvidó a Martim Mayer: "He sabido que Martim y Vieira se hablan y están unidos en esta lucha electoral".
Martim Mayer es nieto de Borges Coutinho, uno de los presidentes más influyentes en la historia del Benfica, pero carece de influencia entre los socios. Se declaró candidato a la renovación, realizó una campaña válida e informada, y está bien posicionado para una posible candidatura futura. Sus declaraciones: «Queremos un Benfica que intimide a los rivales» y «Hay que acabar con el espíritu burgués del club» no serán olvidadas por los socios. Martim Mayer también pretende crear el Laboratorio de Innovación del Benfica.
Cristóvão Carvalho quiere aumentar sus ingresos expandiendo la presencia del Benfica en África, Asia y Estados Unidos, alcanzando potencialmente los 700 millones de euros en cuatro años. También afirmó que dispone de una línea de crédito de 400 millones de euros, pero no especificó la entidad financiera. El candidato enfatizó: «Nuestro proyecto fue diseñado para un Benfica europeo».
Hay 255,117 miembros con derecho a voto. Si todos votaran, ¡el total sería la impresionante cifra de 4,298,805 votos! Hay papeletas con valor de 3, 10, 20 y 50 votos, según la antigüedad del miembro. Es raro que un candidato obtenga más del 50% de los votos, por lo que se requiere una segunda vuelta electoral con los dos candidatos más votados el 8 de noviembre.

Los ingresos de Noronha Lopes generan dudas
João Noronha Lopes hizo públicas sus declaraciones de impuestos de 2017 a 2023, un paso hacia la transparencia que, sin embargo, generó muchas dudas. Nascer do SOL entiende que ya se han enviado varios informes o denuncias al Ministerio Público (MP) y a la Autoridad Tributaria y Aduanera (AT) cuestionando la legalidad de los documentos presentados por el candidato.
Una de las cuestiones se refiere al hecho de que Noronha Lopes hizo público el precio de venta de los títulos, omitiendo deliberadamente el precio de compra – o mejor dicho, los valores están ahí, pero redactados, lo que hace imposible, por ejemplo, saber cuáles fueron las ganancias de capital.
Ante esta y otras preguntas, los asesores de Noronha Lopes afirmaron que «las cifras tachadas corresponden al contribuyente B, y no hay nada de malo en ello». Agregaron que la candidata justificó esta decisión afirmando que el valor de las ventas constituye prueba suficiente de la magnitud de los ingresos obtenidos por la venta de valores y que no se registraron pérdidas en las transacciones declaradas.
Los denunciantes enumeran una serie de hechos ya públicos que justifican la apertura de una investigación: entre 2017 y 2023, declaró públicamente haber ganado aproximadamente 23 millones de euros; hasta 2020: altos ingresos por trabajo dependiente en roles internacionales; después de 2021: una fuerte caída del trabajo compensada por ganancias de capital por la venta de valores; reconocimiento de que una gran parte de su fortuna se acumuló en el extranjero hasta 2020; las empresas en las que posee acciones han acumulado pérdidas superiores a 2,8 millones de euros; declaración de que la campaña electoral está "abrumadoramente autofinanciada", sin presentar una declaración detallada de fondos.
Además, admite haber trabajado y continúa trabajando como consultor para varias grandes empresas internacionales, pero de 2021 a 2023, según la tabla que proporcionó, obtuvo 21.000 € en ingresos laborales en los dos primeros años y 21.500 € en 2023. Al ser confrontado con esta exigua cantidad en una entrevista con CNN Portugal, dijo que recibió estos pagos a través de una consultora, pero después de examinar las cifras de esa empresa, específicamente Porta Branca, es evidente que no hay cantidades relevantes que hayan ingresado, presentando en 2024, por ejemplo, unos ingresos anuales totales de solo 34.471,00 €.
Añaden además que, desde que dejó McDonald's, la única empresa internacional para la que hay constancia documental de que trabajó fue la inglesa Crêpeaffaire, del 12 de mayo de 2022 al 7 de noviembre de 2023. Sin embargo, a partir de las cantidades declaradas por su consultora y de sus ingresos, no está claro dónde recibió esta remuneración, dado que ya residía fiscalmente en Portugal durante esos años. Y mucho menos dónde recibe las cantidades relacionadas con las tres empresas que mencionó en su entrevista con CMTV, en la que presentó documentación sobre su situación financiera, parte de la cual ha sido censurada.
Nascer do SOL también sabe que los denunciantes quieren investigar si las declaraciones del IRS divulgadas corresponden a las presentadas a la AT.
Los denunciantes justifican su anonimato por el miedo a represalias, alegando que el clima en el Benfica tiene muchas similitudes con lo que se vivió recientemente en el FC Porto y que dio origen a la 'Operación Pretoriana'.
Jornal Sol




