Pfizer. El Tribunal de Justicia de la UE falla en contra de Bruselas

El Tribunal General de la Unión Europea decidió este miércoles anular la decisión de la Comisión Europea de denegar el acceso a los mensajes intercambiados entre la presidenta de esa institución, Ursula von der Leyen, y el consejero delegado de Pfizer.
En una información difundida este miércoles, la primera instancia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) informa de que “concedió el recurso y anuló la decisión de la Comisión Europea” en el caso presentado por una periodista del diario norteamericano New York Times después de que el ejecutivo comunitario le negara el acceso a los mensajes de texto intercambiados entre Ursula von der Leyen y el consejero delegado de la farmacéutica norteamericana Pfizer, Albert Bourla, entre el 1 de enero de 2021 y el 11 de mayo de 2022.
En aquel momento, cuando se producían las vacunas anti-Covid-19 para frenar la pandemia, la Comisión Europea argumentó que no disponía de los documentos en cuestión , pero según el Tribunal General la institución “no aportó una explicación plausible para justificar su falta de posesión de los documentos solicitados”.
“La Comisión no puede simplemente afirmar que no tiene los documentos solicitados, sino que debe proporcionar explicaciones creíbles que permitan al público y al Tribunal General comprender por qué no se han podido encontrar estos documentos”, subraya en la información publicada este miércoles, recordando además que el reglamento sobre acceso a los documentos pretende permitir una mayor transparencia en las instituciones de la UE.
Además, el periodista y el periódico en cuestión “consiguieron refutar la presunción de inexistencia y falta de posesión de los documentos solicitados”, según este tribunal europeo.
Bruselas aún no ha explicado “de manera plausible por qué consideró que los mensajes de texto intercambiados en relación con la adquisición de vacunas contra la Covid-19 no contenían información relevante”, indicó el Tribunal General.
La Comisión Europea puede ahora recurrir esta sentencia ante el Tribunal de Justicia de la UE.
El ejecutivo comunitario ya había enfrentado críticas del Defensor del Pueblo Europeo por la falta de transparencia en la divulgación de documentos relacionados con la adquisición de vacunas contra el Covid-19.
En aquel momento, se criticó la mala gestión de las comunicaciones privadas entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
En vigor en la UE desde 2001, el reglamento sobre el acceso a los documentos establece que « en principio, todos los documentos de las instituciones deben ser accesibles al público ».
observador